
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
En el relevo que hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la condición general del cultivo es entre regular y buena. Entrando en la etapa de encañazón.
Agricultura 12/09/2020CABA- Luego de registrar precipitaciones a lo largo de los últimos 15 días, mejoró la oferta hídrica en gran parte del centro y sur del área agrícola, mientras el cultivo inicia en promedio su encañazón.
Los cuadros más adelantados, sembrados en fechas tempranas, ya se encuentran espigando sobre el centro de la región agrícola nacional.
Sobre el Sur de Córdoba no se registraron lluvias de gran volumen y el déficit hídrico continúa limitando el crecimiento de los cuadros, razón por la cual se prevén mermas en los rendimientos e inclusive perdidas de área en los casos más extremos.
Pese a una mejora en la oferta hídrica sobre el centro y sur del área agrícola nacional, la condición de humedad
sobre el margen oeste varía de adecuada a regular, siendo el sector Sur de Córdoba la región más afectada
por déficit hídrico.
Actualmente, los cuadros más adelantados inician su etapa crítica de espigazón y, de no revertirse la falta de disponibilidad hídrica, el incremento en las temperaturas previstas para las próximas semanas podría acelerarse la pérdida de condición del cultivo.
Al mismo tiempo, sobre el centro del área agrícola, las bajas temperaturas junto al daño producido por fuertes
heladas a lo largo de las últimas semanas, demoraron el crecimiento del cultivo.
Sin embargo, luego de una leve mejora en la oferta hídrica, los cuadros muestran signos de recuperación mientras inician etapas críticas de encañazón.
Finalmente, sobre el sur del área agrícola, a pesar de daños relevados por heladas y casos puntuales de mancha en red, el cultivo mantiene una condición entre buena y normal mientras comienza a encañar. (CampoNoticias)
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana