Se acerca una nueva jornada a campo virtual del IPCVA en Carmen de Patagones

Esta vez sera el 16 de octubre desde Patagones, sur de Buenos Aires.. Los panelistas expondrán sobre ganadería de ciclo completo en Norpatagonia.

Ganaderia30/09/2020CamponoticiasCamponoticias
unnamed (17)

El próximo viernes 16 de octubre, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo virtual en el establecimiento “Paso Alsina” de Monte Cristalina S.A., Partido de Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

La apertura del encuentro, que presentará disertaciones de destacados especialistas y distintas “paradas” a campo, estará a cargo de Miguel Cantamutto(Director EEA INTA Hilario Ascasubi), Oscar y Andrés Jaratz (Establecimiento Paso Alsina) y Ulises Forte, Presidente del IPCVA.

Algunas de las disertaciones previstas son las siguientes:

-Presentación del establecimiento. Roberto Benamo (administrador).

-Manejo intensivo de pasturas en el valle bonaerense del Río Colorado. Úrsula García Lorenzana (Directora de Desarrollo de CORFO) y Mauro Cardona (extensionista de CORFO).

-Manejo saludable del pastizal para no perder receptividad. Andrés Carlos Grand  (AER INTA Patagones)

-Actualidad y futuro del mercado patagónico de carnes. Sergio Seisdedos (Gerente General de FRIDEVI S.A. Viedma-Rio Negro).

-Las redes sociales son conversaciones y la carne argentina tiene muchas historias por contar. AdrianBifaretti (Jefe Departamento de Promoción Interna IPCVA).

Durante la jornada, asimismo, se llevarán a cabo tres salidas o “paradas” a campo: “Cría y recría en secano”, “Parcelas bajo riego” y “Corrales de engorde”.

Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la jornada se podrá seguir en vivo y en directo vía Zoom en forma libre y gratuita pero se requiere una preinscripción para reservar el cupo.

cn-ipcva patagones

La inscripción puede realizarse haciendo CLICK ACÁ.

El programa completo de la jornada está disponible haciendo CLICK ACÁ.

Organiza IPCVA

Participa INTA

Te puede interesar
CN-Braford NAcionales 2025

El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

Camponoticias
Ganaderia29/05/2025

La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..

CN-MAnejo salado

Pautas para el manejo de los sistemas ganaderos

Camponoticias
Ganaderia28/05/2025

Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.

CN-RECRIA

Llego un tiempo de oportunidad en la ganadería

Camponoticias
Ganaderia25/05/2025

Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.