
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Galvasa, la compañía argentina con experiencia en servicio de galvanizado por inmersión en caliente, será parte de "Agroactiva 2020", que se realizará de forma virtual, del 27 al 30 de octubre de 8.30 a 18hs.
Agroempresas21/10/2020El galvanizado por inmersión en caliente (GIC) es un proceso de aleación de dos metales (acero y Zinc) que brinda protección de alta resistencia contra la corrosión a bajo costo. En la industria del agro tiene múltiples aplicaciones, especialmente en materiales que permanecen a la intemperie y/o expuestas a productos corrosivos. Su utilización más frecuente es en tambos, silos para acopio de granos, molinos y equipos de riego, cercos y corrales, tinglados, maquinarias para acopio y/o transmisión de fluidos o productos corrosivos.
En el micrositio de Galvasa dentro de la plataforma de agroactivavirtual.com se ofrecerá información sobre los beneficios y aplicaciones del galvanizado por inmersión dentro de las actividades agropecuarias. Asimismo se podrá acceder a una capacitación técnica online, de acceso libre y gratuito para todos los visitantes de la feria, que estará disponible durante todos los días de la feria.
Los efectos nocivos del óxido y la corrosión en la cadena de valor del campo:
La corrosión y el óxido, implican costos económicos que afectan a la cadena de valor del campo. De manera directa, provoca el reemplazo, mantenimiento o reparación de estructuras, maquinarias o componentes corroídos (transporte, construcción, espacio público) y de forma indirecta, provoca la paralización de la actividad productiva, pérdidas de productos, accidentes provocados por fugas (combustible, agua, gas, etc.) y pérdida de eficiencia. Por otro lado, en materia de seguridad, una estructura corroída puede colapsar y ocasionar accidentes. En cuanto a la sustentabilidad, afecta al uso extra de energía y materiales. Así, “El costo de un agujero por corrosión es muy superior al valor del material corroído” (INTI, Procesos Superficiales).
En este sentido, las pérdidas económicas provocadas por la corrosión, pueden evitarse utilizando métodos adecuados de protección del acero. Entre los beneficios del galvanizado por inmersión en caliente (GIC), se destaca su bajo costo inicial, comparado con otros métodos de protección; no posee costo de mantenimiento dado que una vez galvanizado no es necesario pintar; es sumamente resistente a golpes y raspaduras y a la vez versátil, ya que el proceso de inmersión permite galvanizar piezas de diferentes formas y tamaños otorgando mayor vida útil al producto.
El proceso de GIC se encuentra dentro de las premisas de producción limpia y cuidado del medio ambiente, dado que tanto las materias primas como así también los residuos generados, se reutilizan en otras industrias. En este sentido, es un proceso amigable con el medio ambiente dado que se encuentra alineado con los tres pilares principales de la sustentabilidad: extiende la vida útil de los productos, permite el reciclado del hierro y ofrece mejoras de durabilidad y seguridad. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter