
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Cargill completa la adquisición de Glucovil Argentina. Con una inversión de más de US$ 30 millones, el proyecto es parte de la estrategia de fortalecer el portafolio de jarabes y almidones
Agroempresas28/10/2020CABA- Cargill adquirió hoy los 30% restantes del paquete accionario de Glucovil S.A., en Argentina. Como resultado, la Compañía se convierte en la única propietaria de este emprendimiento iniciado en 2008 bajo la forma de una joint venture con Ledesma SAAI, para la molienda húmeda de maíz y la producción de jarabes y almidones. La inversión de US$ 34,4 millones, que incluye la cancelación de un préstamo y obligaciones por parte de la Sociedad a Cargill, permite la expansión de su capacidad en la región y la oferta de un portafolio amplio e integrado de almidones, edulcorantes y texturizadores a los clientes.
En 2018, Cargill ya había tomado el control de Glucovil Argentina, ampliando su participación en la empresa conjunta del 30% al 70%. “Esta inversión refuerza el compromiso de Cargill con sus clientes y el desarrollo
sustentable de Argentina. Estamos fortaleciendo aún más nuestras operaciones y continuaremos invirtiendo en la modernización y expansión de nuestra cartera de negocios en Sudamérica, trabajando con nuestros empleados para realizar nuestro propósito de ser líder en nutrir al mundo de una manera segura, responsable y
sostenible”, afirma Laerte Moraes, director comercial de almidones, edulcorantes y texturizadores de Cargill para la región.
Con sede en Villa Mercedes, en la provincia de San Luis, la unidad Glucovil produce almidón, jarabe de glucosa, fructosa utilizados en la panadería, dulces y mermeladas, bebidas y productos lácteos, además de insumos para la industria papelera, farmacéutica y cosmética.
Sobre Cargill Almidones, Edulcorantes y Texturizadores
Cargill Almidones, Edulcorantes y Texturizadores procesa maíz, trigo, algas, cáscaras de frutas, girasol, colza y soja para fabricar un portafolio completo de ingredientes de valor agregado, dedicados a las industrias de alimentos y bebidas; fabricación de papel y cartón ondulado; Nutrición farmacéutica y animal. Con el fin de mejorar las relaciones con los clientes e impulsar un crecimiento sostenible, hemos adoptado un enfoque único para cada categoría.
En el sector de la nutrición, nos enfocamos en las innovaciones de fibra y proteína, mientras que nuestras ofertas industriales están diseñadas para brindar soluciones renovables que creen valor para nuestros clientes. Nuestro portafolio incluye jarabes de glucosa, jarabes de fructosa, jarabes de maltosa, dextrosa, polioles bajos en calorías y edulcorantes sin stevia; almidones: nativos, funcionales, modificados, maltodextrinas, lecitinas: fluidas, deshidratadas, fraccionadas y modificadas, carrajes, pectinas y biopolímeros (xantano y escleroglucano). (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.