El acuerdo de Precios Populares no llega a la mesa de todos los argentinos

Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas las ventas en las carnicerías registraron una merma.

Opinion09/02/2021 Leonardo Rafael *

El reciente acuerdo para ofrecer 10 cortes vacunos a precios populares, rubricado entre el Gobierno nacional y los frigoríficos exportadores es una medida que consideramos que busca ayudar a la población.

Pero las necesidades de los consumidores son altas y desde nuestro sector -que representa al 85% de la faena destinada al mercado argentino- creemos que un programa de estas
características debería llegar a la mesa de todos los argentinos.

Esta política de acuerdos para el controlde precios desembarca en un contexto de suba de costos en nuestra actividad, en rubros como combustibles, impuestos y costos laborales.

Estamos en un momento delicado y un convenio  de estas características tendría que orientarse hacia el consumo, pero no es este el caso.

Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas y tras un aumento en el precio de la hacienda en pie que fue innecesario en un punto, las ventas en las carnicerías
registraron una merma.

Esa merma no se originó en el retroceso de los precios en Liniers,es consecuencia de los bolsillos agotados de los consumidores, que no pueden convalidar más subas en los mostradores.

A esta situación, se suma la intención de implementar el abastecimiento de carne por cortes, en reemplazo de la media res.

Si bien consideramos que esta medida es correcta, creemos que debe ser en plazos razonables.

A diferencia de las plantas exportadoras, la industria vinculada al consumo no dispone de infraestructura para abastecer ese tipo de demanda.

Un primer paso sería partir de un diagnóstico profundo del estado de situación de la cadena de carnes, para luego comenzar a cuantificar el nivel de inversiones necesario para
empezar a poner en marcha esta idea.

Como mínimo, empezar al menos a trocear la carne en tres partes y siempre con el apoyo y supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Nos preocupa el apuro por instalar este tema, es una cuestión que al menos en el corto plazo no será fácil de articular y los frigoríficos no están preparados para ir a la caja en este momento.

Es una medida que deberá llevarse sin prisa, porque la estrategia de comercialización en cortes no se puede imponer a la industria del consumo de la noche a la mañana.

Estamos en el camino, pero muy lejos y tenemos que continuar con todas las instancias de diálogo entre el Estado y los privados.

Sostenemos que esta idea se impondrá, pero deberá ser con gradualismo, porque el apuro puede traducirse en un incremento de los costos, que invariablemente finalizan en el mostrador. (CampoNoticias)

* Leonardo Rafael es presidente de a Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores

Te puede interesar
avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.