
Día Internacional de la Tierra: El agro frente al desafío ambiental, soluciones que cuidan
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas las ventas en las carnicerías registraron una merma.
Opinion09/02/2021 Leonardo Rafael *El reciente acuerdo para ofrecer 10 cortes vacunos a precios populares, rubricado entre el Gobierno nacional y los frigoríficos exportadores es una medida que consideramos que busca ayudar a la población.
Pero las necesidades de los consumidores son altas y desde nuestro sector -que representa al 85% de la faena destinada al mercado argentino- creemos que un programa de estas
características debería llegar a la mesa de todos los argentinos.
Esta política de acuerdos para el controlde precios desembarca en un contexto de suba de costos en nuestra actividad, en rubros como combustibles, impuestos y costos laborales.
Estamos en un momento delicado y un convenio de estas características tendría que orientarse hacia el consumo, pero no es este el caso.
Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas y tras un aumento en el precio de la hacienda en pie que fue innecesario en un punto, las ventas en las carnicerías
registraron una merma.
Esa merma no se originó en el retroceso de los precios en Liniers,es consecuencia de los bolsillos agotados de los consumidores, que no pueden convalidar más subas en los mostradores.
A esta situación, se suma la intención de implementar el abastecimiento de carne por cortes, en reemplazo de la media res.
Si bien consideramos que esta medida es correcta, creemos que debe ser en plazos razonables.
A diferencia de las plantas exportadoras, la industria vinculada al consumo no dispone de infraestructura para abastecer ese tipo de demanda.
Un primer paso sería partir de un diagnóstico profundo del estado de situación de la cadena de carnes, para luego comenzar a cuantificar el nivel de inversiones necesario para
empezar a poner en marcha esta idea.
Como mínimo, empezar al menos a trocear la carne en tres partes y siempre con el apoyo y supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Nos preocupa el apuro por instalar este tema, es una cuestión que al menos en el corto plazo no será fácil de articular y los frigoríficos no están preparados para ir a la caja en este momento.
Es una medida que deberá llevarse sin prisa, porque la estrategia de comercialización en cortes no se puede imponer a la industria del consumo de la noche a la mañana.
Estamos en el camino, pero muy lejos y tenemos que continuar con todas las instancias de diálogo entre el Estado y los privados.
Sostenemos que esta idea se impondrá, pero deberá ser con gradualismo, porque el apuro puede traducirse en un incremento de los costos, que invariablemente finalizan en el mostrador. (CampoNoticias)
* Leonardo Rafael es presidente de a Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Carta abierta de Dolores Etchevehere hacia la justicia y ciudadanía entrerriana
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
En el complejo mundo de la producción agroindustrial, la logística se erige como un engranaje fundamental, conectando la tierra fértil con los mercados globales. Su eficiente funcionamiento determina el ritmo del sector, impactando directamente en la competitividad y el desarrollo económico.
Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Las negociaciones, llamadas Conferencia de las Partes, duran casi dos semanas y se encuentran en su 28ª realización en Dubai.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
El encuentro se realizará este miércoles, desde las 8:45 horas, en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires.
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
Con seis nuevas Indicaciones Geográficas reconocidas desde diciembre, el país acelera el proceso de valorización de productos regionales y apunta a conquistar mercados con identidad propia.