El acuerdo de Precios Populares no llega a la mesa de todos los argentinos

Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas las ventas en las carnicerías registraron una merma.

Opinion09/02/2021 Leonardo Rafael *

El reciente acuerdo para ofrecer 10 cortes vacunos a precios populares, rubricado entre el Gobierno nacional y los frigoríficos exportadores es una medida que consideramos que busca ayudar a la población.

Pero las necesidades de los consumidores son altas y desde nuestro sector -que representa al 85% de la faena destinada al mercado argentino- creemos que un programa de estas
características debería llegar a la mesa de todos los argentinos.

Esta política de acuerdos para el controlde precios desembarca en un contexto de suba de costos en nuestra actividad, en rubros como combustibles, impuestos y costos laborales.

Estamos en un momento delicado y un convenio  de estas características tendría que orientarse hacia el consumo, pero no es este el caso.

Luego del pico de consumo en las fiestas navideñas y tras un aumento en el precio de la hacienda en pie que fue innecesario en un punto, las ventas en las carnicerías
registraron una merma.

Esa merma no se originó en el retroceso de los precios en Liniers,es consecuencia de los bolsillos agotados de los consumidores, que no pueden convalidar más subas en los mostradores.

A esta situación, se suma la intención de implementar el abastecimiento de carne por cortes, en reemplazo de la media res.

Si bien consideramos que esta medida es correcta, creemos que debe ser en plazos razonables.

A diferencia de las plantas exportadoras, la industria vinculada al consumo no dispone de infraestructura para abastecer ese tipo de demanda.

Un primer paso sería partir de un diagnóstico profundo del estado de situación de la cadena de carnes, para luego comenzar a cuantificar el nivel de inversiones necesario para
empezar a poner en marcha esta idea.

Como mínimo, empezar al menos a trocear la carne en tres partes y siempre con el apoyo y supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Nos preocupa el apuro por instalar este tema, es una cuestión que al menos en el corto plazo no será fácil de articular y los frigoríficos no están preparados para ir a la caja en este momento.

Es una medida que deberá llevarse sin prisa, porque la estrategia de comercialización en cortes no se puede imponer a la industria del consumo de la noche a la mañana.

Estamos en el camino, pero muy lejos y tenemos que continuar con todas las instancias de diálogo entre el Estado y los privados.

Sostenemos que esta idea se impondrá, pero deberá ser con gradualismo, porque el apuro puede traducirse en un incremento de los costos, que invariablemente finalizan en el mostrador. (CampoNoticias)

* Leonardo Rafael es presidente de a Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores

Te puede interesar
avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

Lo más visto
CN-Bulgaria

CAFMA y ADIMRA potencian la presencia argentina en la principal feria de maquinaria agrícola en Bulgaria

Camponoticias
Maquinaria Agricola22/05/2025

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.

CN-Farm Forum Yerba

Se viene el Farm Forum en Misiones

Camponoticias
Gremiales26/05/2025

Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas