Maizar pide una prorroga a la ley de biocombustibles

La entidad alertó que 54 empresas de 10 provincias se ponen ‘en peligro’ si no se prorroga la ley de promoción.

Agricultura 01/04/2021CamponoticiasCamponoticias

CABA- La cadena que agrupa a todas las cámaras relacionadas con el cultivo comercialización e industrialización del maíz de Argentina, Maizar, pidió a los diputados nacionales que “no condenen actividades sostenibles que se han desarrollado de manera federal y sigue brindando oportunidades de agregado de valor”.

“El país necesita una prórroga urgente de la Ley de Biocombustibles”, reclamó la Asociación del Maíz y el Sorgo argentino, y advirtió que “la no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales”.

Desde la cadena del cereal se considera que “la prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles”.

Explicaron que “el bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz”.

Maizar apuntó que “una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central”.
Recalcaron también que “el mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles, que son muy contaminantes y dañan la salud. Argentina, pretende ir a contramano, con rebajas en el corte obligatorio.

“Es enorme la oportunidad que tiene el Gobierno nacional para avanzar en una clara federalización y agregado de valor de la producción primaria”.

La Prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una Ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles.

La no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector de biocombustibles, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales.

El bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz. Una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central.

Es importante destacar que la industria no recibe fondos del Estado, sino que está exenta de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono, tanto por su favorable impacto ambiental como para evitar que genere un costo extra para el consumidor. (CampoNoticias)

¿Por qué es importante la prórroga de la Ley de biocombustibles? – YouTube

Te puede interesar
CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Lo más visto