Durante el primer bimestre del año se consumieron 42,3 millones de kilos de yerba mate

Según el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) en el mes de febrero el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 21,02 millones de kilos, totalizando 42,3 millones de kilos para los dos primeros meses del año.

Economias Regionales - Yerba Mate05/04/2021CamponoticiasCamponoticias

En cuanto a las exportaciones, durante febrero los embarques de yerba mate argentina fueron de 2,45 millones de kilos. Sumados al mes anterior, los despachos al mercado externo alcanzaron los 5,38 millones de kilos en el primer bimestre.

Respecto a la cosecha de yerba mate, las declaraciones juradas indican que en el mes de febrero ingresaron a secaderos de la zona productora 33,9 millones de kilos de hoja verde. Entre enero y febrero los ingresos de hoja verde totalizaron 47, 28 millones de kilos.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes febrero de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 59,62 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,17% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,13% los envases de dos kilos, y con el 0,73 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,34 %, mientras que 3,02 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,79 % de las mismas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

Tractorazo de yerbateros en Misiones

Camponoticias
Economias Regionales - Yerba Mate05/03/2025

Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.