
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
En los tres primeros meses del año, se despacharon 8,4 millones de kilos, versus 5.33 millones enviados en el mismo periodo del año pasado
Junto el INYM productores yerbateros argentinos participaron del Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de América del Norte
Tal como lo marca la Resolución 170, el Instituto mandó notificaciones a 4 productores que no enviaron sus solicitudes.
La sommelier argentina especializada en mate e infusiones, Karla Johan, aseguró que el “mate es amargo” y derribó el mito de que el polvo de la yerba es perjudicial para la salud, en el marco del Día Nacional del Mate que se celebra hoy.
El Congreso de la Nación lo estableció en 2014, en homenaje al nacimiento del comandante Andrés Guacurarí y Artigas, conocido popularmente como “Andresito”.
Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que los embarques sumaron 27,6 millones de kilos durante los nueve meses del año en curso.
Según el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) en el mes de febrero el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 21,02 millones de kilos, totalizando 42,3 millones de kilos para los dos primeros meses del año.
FAA Misiones repudia la ausencia injustificada de los directores de industria en la reunión que debía llevarse a cabo esta mañana en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) donde iba a establecerse el acuerdo de sesión de precios mínimos para la yerba mate.
Las asociaciones yerbateras se pusieron de acuerdo en solicitar un precio de $ 13,50 por kilo de hoja verde en la reunión que tendrán mañana en el Instituto Nacional de la Yera Mate (INYM). Ese es el monto mínimo que consideran justo.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La cadena sojera remarcó que “es crítico eliminar los Derechos de Exportación a todos los productos agroindustriales para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”