
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Las asociaciones yerbateras se pusieron de acuerdo en solicitar un precio de $ 13,50 por kilo de hoja verde en la reunión que tendrán mañana en el Instituto Nacional de la Yera Mate (INYM). Ese es el monto mínimo que consideran justo.
Economias Regionales - Yerba Mate20/02/2019Las asociaciones yerbateras se pusieron de acuerdo en solicitar un precio de $ 13,50 por kilo de hoja verde en la reunión que tendrán mañana en el Instituto Nacional de la Yera Mate (INYM). Ese es el monto mínimo que consideran justo, teniendo en cuenta que en las góndolas el kilo de yerba mate envasada ronda los $ 150.
“Si la industria no tiene también este gesto de caballerosidad y no ve nuestro esfuerzo, llamaremos a un paro general en toda la provincia“, dijo el productor y dirigente yerbatero Julio Peterson,
Los productores, asociaciones de tareferos y entidades del norte de Corrientes dejaron de lado el reclamo de 50 centavos de dólares por kilo de hoja verde. Peterson aclaró que, en caso de ir a un paro, no harán corte de rutas, porque esa no es su “forma de reclamo”.
El precio de la materia prima, de octubre 2018 a marzo 2019, es de $ 8,40 pesos para el kilogramo de la hoja verde y $ 31,90 pesos para el kilogramo de la canchada, en ambos casos puesto en secadero.
La Ley 25.564 del INYM establece que los precios para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año, en marzo y en septiembre de cada año. Los valores deben ser fijados por acuerdo unánime del Directorio, y en caso de no lograrse el mismo, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
El INTA e INTI pusieron en marcha un complejo industrial para desaponificar quinua en Pocito, San Juan. La iniciativa busca abastecer a la industria nacional y a reducir importaciones, revalorizando un alimento estratégico.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6319 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
A pesar de que el ministro Caputo ratificó que el 30 de junio volverán a su nivel anterior, los referentes del agro siguen con su reclamo.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"