
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Tal como lo marca la Resolución 170, el Instituto mandó notificaciones a 4 productores que no enviaron sus solicitudes.
Economias Regionales - Yerba Mate08/06/2022El Instituto Nacional de la Yerba Mate comenzó esta semana a notificar de las imputaciones a cuatro operadores que no habían presentado la solicitud correspondiente para incorporar nuevas plantas de yerba mate en sus parcelas.
“Los sumarios que se están labrando son el resultado de las acciones de control que estamos llevando adelante por medio del área de Fiscalización del Instituto, en el marco de la Resolución 170”, destacó Marcelo Hacklander, director por el sector de la Producción y secretario de la subcomisión de Fiscalización.
La mencionada Resolución 170/2021 habilita a todos los productores a incorporar anualmente cinco hectáreas nuevas, a implantar hasta el 2% de la superficie ya declarada y a reponer las plantas secas o muertas de su yerbal.
En todos los casos los operadores deben informar al Inym, solicitando la autorización correspondiente con una anticipación mínima de 30 días.
“Es importante reiterar que la Resolución 170 se encuentra en plena vigencia y que estamos efectuando los controles pertinentes en toda la zona productora”, señaló el subgerente de Fiscalización, César López.
Una vez que concluya la etapa de sumarios, el Inym podrá imponer a los infractores las multas y sanciones previstas. (CampoNoticias)
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión