
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Junto el INYM productores yerbateros argentinos participaron del Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de América del Norte
Economias Regionales - Yerba Mate16/06/2022Productores yerbateros argentinos junto al INYM participaron del Fancy Food Show, que se realizó entre el 12 y 14 de junio, en la ciudad de Nueva York.
Convocados por el INYM, los productores de yerba locales llegaron hasta el encuentro que se desarrollo en la ciudad estadounidense de Nueva York para exponer sus productos, con vista a concretar negocios.
La Yerba Mate Argentina exhibió todas sus cualidades en una nueva edición de Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de los Estados Unidos, que se desarrolló entre el 12 y 14 de junio pasado en el “Jacob K. Javits Convention Center” de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
“Estamos muy contentos por el acompañamiento de todo el sector industrial, somos una gran cantidad de empresas las que estamos en el pabellón de Argentina”, destacó Germán Horrisberger, director del INYM por el Sector de la Industria.
Fueron once las empresas que respondieron a la convocatoria efectuada por el INYM, a partir de la invitación formulada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
“Venimos a mostrar al mundo qué hacemos y cómo lo hacemos, destacando que la industria argentina trabaja con los más altos estándares de calidad y con normas de certificación internacionales”, subrayó Horrisberger.
La comitiva estuvo integrada por representantes de los establecimientos Hreñuk SA, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Cultivate la Buena Vida SA, Mante & Co SA, Cordeiro y Cía SRL, Kraus SA; Santa Ana SA, La Cachuera SA, Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Yerbatera Hoja Verde SRL y Cachay SA.
“Generaron mucho interés de parte de los visitantes los productos diferenciados como las yerbas “gourmet” y las que cuentan con certificación orgánica”, refirió la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria, quien también intercambió comentarios con el público de la feria.
Summer Fancy Food Show en Nueva York es el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del Norte. En ella muestra una amplia variedad de productos innovadores y, debido a su carácter interactivo, ofrece grandes oportunidades para los expositores. Se realiza alternativamente en varias ciudades de EEUU con una edición en verano y otra en invierno.
“Estamos buscando consumidores y acuerdos comerciales porque entendemos que el consumidor busca cada vez más productos saludables y la yerba mate encaja a la perfección”, concluyó Horrisberger (CampoNoticias).
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter