
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
La sommelier argentina especializada en mate e infusiones, Karla Johan, aseguró que el “mate es amargo” y derribó el mito de que el polvo de la yerba es perjudicial para la salud, en el marco del Día Nacional del Mate que se celebra hoy.
Economias Regionales - Yerba Mate30/11/2021
La sommelier argentina especializada en mate e infusiones, Karla Johan, aseguró que el “mate es amargo” y derribó el mito de que el polvo de la yerba es perjudicial para la salud, en el marco del Día Nacional del Mate que se celebra hoy.
“El mate es amargo y si la gente quiere tomarlo dulce, deberían disolver el endulzante directamente en el agua”, apuntó la especialista oriunda de Misiones.
El mate es parte de la identidad nacional ya que se encuentra en 9 de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
“La Argentina es el primer productor, consumidor, y exportador de yerba mate. Después tenemos Paraguay y Brasil”, destacó Johan.
En nuestro país se consume en mayor porcentaje la yerba mate elaborada con palo, donde predomina el “estilo suave que tienen más palo, hojas grandes y menos porcentaje de polvo de hoja”, aseguró.
Asimismo, la especialista indicó que es errónea la creencia de que el polvo de la yerba debe ser separado antes de preparar el mate.
“El polvo es buenísimo”, subrayó y precisó que “no es otra cosa que las hojas trituradas de yerba mate y es ahí donde está el sabor, el poder antioxidante, la cafeína, o sea que no hay que separar el polvo del paquete de yerba”.
Respecto al palo, explicó que es el elemento que “equilibra el sabor: a mayor porcentaje de palo, más suave va a ser la yerba y se va a lavar más rápido”.
Y advirtió que, de acuerdo al Código Alimentario, las marcas no pueden pasarse del 35% de palos en un kilo de yerba.
Entre los consejos para preparar un buen mate, la sommelier con más de veinte años de trayectoria indicó que “la recomendación de la temperatura del agua es entre 75 y 80 grados y cuando ven las primeras burbujitas al costado de la pava ya está en 80 grados”.
Para evitar que el mate se enfríe, Johan remarcó que “lo importante es nunca dejar de cebar”, ya que cuando pierde temperatura, la yerba “empieza a oxidarse y es ahí donde puede aparecer el gusto amargo más intenso”.
Desde 2014, con la sanción de la Ley 27.117, cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí. (CampoNoticias)
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
ADBlick Granos dio a conocer los lineamientos de su Campaña N°17, con foco en la expansión, la eficiencia operativa y la adopción tecnológica en el sector agrícola argentino.