
El Senasa estableció la vacunación obligatoria de Encefalomielitis equinas en todo el territorio
La medida, implementada a través del organismo descentralizado, alcanza a todos los équidos a partir de los dos meses de vida.
La medida, implementada a través del organismo descentralizado, alcanza a todos los équidos a partir de los dos meses de vida.
Con gran preocupación por la propagación de la Encefalomielitis Equina en varias provincias, desde la Sociedad Rural de General Guido han advertido sobre las consecuencias que esta circunstancia puede provocar en lo productivo y en la sociedad, dado que es transmisible a humanos.
Lo confirmó el Senasa, luego de que el laboratorio productor presentara el primer lote de producción de la vacuna. La disponibilidad aumentará con el avance de las próximas semanas.
Lo dispuso el Senasa a raíz del peligroso brote de la encefalomielitis equina que ya reportó casos en Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. La aplicación será obligatoria desde febrero y deberá ser 15 días previos al movimiento del animal.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.