
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
El gobierno nacional anunció hoy la renovación del acuerdo cárnico para abastecer de cortes bovinos populares a precios accesibles a los sectores más desfavorecidos de la población.
Ganaderia07/05/2021El Gobierno firmó con el Consorcio Exportador de Carnes ABC, un nuevo acuerdo de precios para la carne vacuna que regirá desde el 11 de mayo hasta fin de año, y los cortes estarán disponibles en 3.000 bocas de expendio de todo el país.
Las ofertas se podrán encontrar en supermercados de lunes a viernes en cadenas como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar. Según el Gobierno, la oferta no estará disponible los fines de semana para facilitar el distanciamiento social y evitar aglomeraciones, aunque los cortes sí estarán disponibles de martes a sábados en el Mercado Central, en La Matanza.
Los frigoríficos se comprometieron a distribuir 8000 toneladas mensuales de carne vacuna a precios reducidos, volumen que representa actualmente alrededor del 5% del total del consumo interno de ese producto.
“Son ocho millones de kilos mensuales los del programa con el compromiso de que, si las circunstancias devienen necesarias, vamos a incrementar ese volumen”, aseguró Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, durante un acto realizado hoy por el gobierno nacional, desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en el cual se anunciaron novedades relativas al programa “Argentina contra el Hambre”.
El volumen de carne será aportado por las empresas integrantes del Consorcio ABC, la Cámara de la Industria Frigorífica (Cadif), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Única) y cadenas de supermercados.
La oferta, según se prometió, estará disponible de lunes a viernes en todas las bocas de expendio de las principales cadenas de supermercados
También se implementará una “carnicería móvil”, que, según dijo Ravettino, estará localizada “en los lugares más necesitados del Gran Buenos Aires, con el compromiso de que los mismos cortes y la misma sanidad de producto que consume un europeo y un americano (por un estadounidense) o un chino”. En esa modalidad se aceptarán todos los medios de pago, incluyendo la Tarjeta Alimentar.
El nuevo “acuerdo cárnico”, que comenzará a estar vigente el martes de la semana que viene, se extenderá hasta fines del presente año e incluirá a cortes tales como paleta a $ 485 el kilo, carne picada a $265, espinazo a $110, vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429. Además, el asado de tira se venderá con una baja del 10%, a $359. Además, respecto al acuerdo previo sobre precios de la carne, se fijaron aumentos promedio menores al 5% para la cuadrada o bola de lomo ($515), el roast beef ($409) y la carnaza ($379). (CampoNoticias)
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados