Fuerte presencia argentina en el 9º Congreso Mundial Braford

Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.

Ganaderia04/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-cmbraford1-768x522

El 9º Congreso Mundial Braford, organizado por la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), reunió este viernes a delegaciones de Argentina, Australia, Uruguay y Paraguay, además de Brasil, en una jornada de presentaciones que destacaron avances genéticos, mercados y estrategias de mejoramiento de la raza en cada país. Luego de la Gira Técnica por establecimientos del interior de Rio Grande do Sul durante los primeros cuatro días, el Congreso promovió, en su quinto día, un intercambio de conocimientos que refuerza la importancia de la cooperación internacional en la mejora genética y la difusión de buenas prácticas de manejo.

Las presentaciones de las asociaciones permitieron un valioso intercambio de experiencias entre los principales criadores y especialistas internacionales de la raza Braford. Diego Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación Braford Argentina, elogió la iniciativa: “Nos encontramos con un evento excelente, con una organización impecable por parte de la ABHB y visitas a campo muy bien pensadas, mostrando todo el potencial de la raza Braford en distintos ambientes”.

La delegación australiana destacó que la raza Braford ya está en su quinta decena de generaciones en Australia, adaptándose perfectamente al clima riguroso y semiárido del país. Subrayaron también la importancia de la colaboración internacional para el avance genético de la raza y observaron que la actual crisis económica mundial presenta “dos caras”, con potencial para abrir nuevas oportunidades de exportación de carne. Los criadores Martin Lill y David McKean, de Chadwick Downs Cattle Co., agradecieron la cálida recepción de los brasileños desde el comienzo del evento.

Por parte de Uruguay, la Sociedad de Criadores Braford y Cebú, representada por su presidente Alberto Stolovas, compartió datos sobre eficiencia reproductiva, productividad y exportación, además de iniciativas institucionales. En tanto, el presidente Mustafá Yambay, de la Asociación Paraguaya de Criadores Braford, agradeció el espacio en el Congreso y invitó a todos para la 10ª edición del evento, que tendrá lugar en Paraguay en 2028, cuando el país será anfitrión del próximo Congreso Mundial Braford.

Durante el encuentro, se rindió homenaje a Greice Mara Martins, expresidenta de la ABHB (gestión 1997–2006), por su dedicación y liderazgo en la organización del 1º Congreso Mundial Braford, realizado en Porto Alegre, en el año 2000. “Nuestra misión es la más noble de todas: alimentar a la humanidad”, afirmó emocionada.

El presidente de la ABHB, Eduardo Soares, destacó con entusiasmo el propósito del Congreso: “Promover un espacio donde cada asociación pudiera mostrar cómo está el Braford en su país, cuáles son sus dificultades, cuáles sus fortalezas, y que todos juntos podamos actuar como un gran polo Braford de América del Sur y del mundo, ofreciendo carne de calidad”, remarcó.

Las presentaciones reforzaron la relevancia de la cooperación internacional para el mejoramiento genético y la comercialización de la carne Braford. El intercambio de conocimientos y experiencias contribuyó significativamente al fortalecimiento global de la raza.

El evento continúa hasta el domingo 4 de mayo, en el Parque de Exposiciones Assis Brasil, en Esteio (RS), con organización de la ABHB. En paralelo, se desarrolla también la 18ª Exposición Nacional de la raza Hereford, que reúne a profesionales y entusiastas de la ganadería de diversos países. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Braford NAcionales 2025

El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

Camponoticias
Ganaderia29/05/2025

La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..

CN-MAnejo salado

Pautas para el manejo de los sistemas ganaderos

Camponoticias
Ganaderia28/05/2025

Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.

CN-RECRIA

Llego un tiempo de oportunidad en la ganadería

Camponoticias
Ganaderia25/05/2025

Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.