
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Ganaderia06/05/2025Se trata de un instrumento que utiliza información proveniente de sensores remotos, estaciones meteorológicas y modelos de crecimiento de pasturas para generar, cada diez días y en tiempo real, mapas con estimaciones de la tasa de crecimiento de pasturas de base alfalfa y festuca alta y pastizales naturales de la provincia de Buenos Aires.
"Disponer de estimaciones de crecimiento de los principales recursos forrajeros es clave para que los productores puedan anticiparse a períodos críticos, como los de escasez de pasto y ajustar prácticas de manejo, como la carga animal o el diferimiento de potreros", explicó Germán Berone, investigador del INTA Balcarce -Buenos Aires..
El control del stock de pasto es una de las claves para una utilización eficiente de los recursos forrajeros (pasturas, pastizales y verdeos). Para que el stock de pasto se encuentre estable o controlado, se debe cumplir con otro de los principios claves del manejo eficiente de pasturas: consumir diariamente con los animales, una cantidad de forraje por hectárea similar a la tasa de crecimiento diaria por hectárea, indica el informe.
El especialista explicó que el stock de pasto representa el valor promedio de biomasa de kilogramos de materia seca por hectárea de la plataforma de pastoreo, es decir de todos los lotes por los cuales circulan los animales.
"Este valor de stock hace referencia al valor medio de la cobertura o superficie vegetal que captura radiación solar para generar biomasa, algo fundamental para la producción ganadera, ya que garantiza la disponibilidad de forraje durante todo el año", indicó Berone.
Si bien el objetivo fue brindar información a una escala de región, ante la constante demanda, se desarrolló una herramienta que permite a productores y asesores visualizar esta información a nivel de predio o lote. (CampoNoticias)
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.