Consejo Agroindustrial Argentino: Rechazaron las medidas impulsadas por el Gobierno que limitan exportaciones

La entidad que nuclea a 61 cámaras y organizaciones empresarias agropecuarias exhortaron al diálogo en favor de la producción, el consumo  y las exportaciones agroindustriales 

Institucionales01/06/2021 Jose Casado

 CAA-300x159
Las 61 entidades y cámaras que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (C.A.A.) expresaron, este martes en conferencia de prensa, su preocupación y el rechazo a todo tipo de   medida que limite las exportaciones, tal como la reciente “suspensión de exportaciones de carne bovina”.

“Este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo”, alertaron desde el CAA.

En ese sentido, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), vocero del CAA, aclaró que el Consejo no es una entidad gremial y aclaró que: “Nosotros somos muy respetuosos de lo que hace cada entidad y de la forma que considera apropiado trabajar en aquellos temas en los que se sienten perjudicados”

“Estamos para trabajar con toda la paciencia del mundo, generar espacios de diálogo porque hoy los argentinos tenemos que ubicarnos por encima de esa presunta grieta que se ha armado”, puntualizó

Al respecto agregó que: “Estamos convencidos de que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino, que es el instrumento más efectivo para mejorar sustentablemente las condiciones de vida de los argentinos.

Con relación a la inflación, el titular de la BCBA aseguró que tiene que ver con “Una situación macroeconómica en la que se conjugan factores como la devaluación, la emisión de dinero, el aumento de los combustibles, los salarios, que deben estar a tono con la realidad, es un tema macro que se debe resolver en conjunto y no cerrando”, apunto.

“Creemos firmemente que un país que no produce, que no industrializa y que no exporta queda atrapado en un círculo vicioso con resultados negativos, mayor pobreza, marginalidad y destrucción de calidad de vida”, consigno el documento del CAA, elaborado en el contexto de la rueda de prensa.

Proyecto de Ley en stand by

Con relación al proyecto de Ley que elaboró el CAA y la falta de tratamiento en el seno del Congreso, Martins aseguro que no se puede abandonar el diálogo y si fracasa “trataremos de  convencer a la política, a las fuerzas sociales, a los trabajadores que el camino pasa por generar mayor riqueza para llegar a una mejor distribución”.

“Hemos propuesto desde el año pasado medidas concretas para reactivar la inversión productiva, mejorar la ecuación económica de las economías regionales, lograr un desarrollo federal, inclusivo y sustentable, incluyendo logística, política de género, riesgo agropecuario, biocombustibles entre otras, y ninguna hasta la fecha fue atendida”, consignó el documento.

Respecto de la relación con el Gobierno, Martins recordó que el año pasado se realizaron una cantidad de reuniones de las distintas comisiones en las que estábamos trabajando y en algunos temas hubo una rápida solución, como en el caso de los trámites burocráticos que traban el proceso exportador, ejemplificó.

Respecto del proyecto de Ley , el responsable de la BCBA recordó que se trato de un proceso muy largo que siempre encontró apoyo en las Comisiones, pero las cosas se empantanaron porque el Ejecutivo priorizó algunas leyes como el Impuesto a las Ganancias, pero “falta e impuso político”

Por su parte, Alfredo Paseyro, quien representa a ASA en el CAA, recordó que el Proyecto de Ley esta casi cerrado, aunque quedan algunas cuestiones menores. El presidente Alberto Fernández, en la sesión inaugural del Congreso, el 1 de marzo anunció su envío al Congreso

“Y en la última reunión que tuvimos quince días atrás, el Proyecto ya estaba listo para presentarlo en el Consejo Económico y Social, pero diferentes cuestiones políticas hicieron que eso no sucediera. Por eso esperamos una reunión con el Presidente para saber en que situación se encuentra esta iniciativa”, añadió

El proyecto de ley propicia inversiones agroindustriales federal, inclusiva y sustentable que podría generar hasta 700 mil puestos de empleos e incrementar en 15 mil millones de dólares las exportaciones anuales, sin requerir subsidios.

“Reafirmamos nuestra actitud colaborativa, pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible establecer un dialogo productivo y efectivo para trabajar en todos los desafíos y urgencias que requiere nuestro país agroindustrial, con vocación de paz social y miradas alejadas de visiones proselitistas”, concluyeron (CampoNoticias).

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.