
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
La entidad que nuclea a 61 cámaras y organizaciones empresarias agropecuarias exhortaron al diálogo en favor de la producción, el consumo y las exportaciones agroindustriales
Institucionales01/06/2021 Jose Casado
Las 61 entidades y cámaras que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (C.A.A.) expresaron, este martes en conferencia de prensa, su preocupación y el rechazo a todo tipo de medida que limite las exportaciones, tal como la reciente “suspensión de exportaciones de carne bovina”.
“Este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo”, alertaron desde el CAA.
En ese sentido, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), vocero del CAA, aclaró que el Consejo no es una entidad gremial y aclaró que: “Nosotros somos muy respetuosos de lo que hace cada entidad y de la forma que considera apropiado trabajar en aquellos temas en los que se sienten perjudicados”
“Estamos para trabajar con toda la paciencia del mundo, generar espacios de diálogo porque hoy los argentinos tenemos que ubicarnos por encima de esa presunta grieta que se ha armado”, puntualizó
Al respecto agregó que: “Estamos convencidos de que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino, que es el instrumento más efectivo para mejorar sustentablemente las condiciones de vida de los argentinos.
Con relación a la inflación, el titular de la BCBA aseguró que tiene que ver con “Una situación macroeconómica en la que se conjugan factores como la devaluación, la emisión de dinero, el aumento de los combustibles, los salarios, que deben estar a tono con la realidad, es un tema macro que se debe resolver en conjunto y no cerrando”, apunto.
“Creemos firmemente que un país que no produce, que no industrializa y que no exporta queda atrapado en un círculo vicioso con resultados negativos, mayor pobreza, marginalidad y destrucción de calidad de vida”, consigno el documento del CAA, elaborado en el contexto de la rueda de prensa.
Proyecto de Ley en stand by
Con relación al proyecto de Ley que elaboró el CAA y la falta de tratamiento en el seno del Congreso, Martins aseguro que no se puede abandonar el diálogo y si fracasa “trataremos de convencer a la política, a las fuerzas sociales, a los trabajadores que el camino pasa por generar mayor riqueza para llegar a una mejor distribución”.
“Hemos propuesto desde el año pasado medidas concretas para reactivar la inversión productiva, mejorar la ecuación económica de las economías regionales, lograr un desarrollo federal, inclusivo y sustentable, incluyendo logística, política de género, riesgo agropecuario, biocombustibles entre otras, y ninguna hasta la fecha fue atendida”, consignó el documento.
Respecto de la relación con el Gobierno, Martins recordó que el año pasado se realizaron una cantidad de reuniones de las distintas comisiones en las que estábamos trabajando y en algunos temas hubo una rápida solución, como en el caso de los trámites burocráticos que traban el proceso exportador, ejemplificó.
Respecto del proyecto de Ley , el responsable de la BCBA recordó que se trato de un proceso muy largo que siempre encontró apoyo en las Comisiones, pero las cosas se empantanaron porque el Ejecutivo priorizó algunas leyes como el Impuesto a las Ganancias, pero “falta e impuso político”
Por su parte, Alfredo Paseyro, quien representa a ASA en el CAA, recordó que el Proyecto de Ley esta casi cerrado, aunque quedan algunas cuestiones menores. El presidente Alberto Fernández, en la sesión inaugural del Congreso, el 1 de marzo anunció su envío al Congreso
“Y en la última reunión que tuvimos quince días atrás, el Proyecto ya estaba listo para presentarlo en el Consejo Económico y Social, pero diferentes cuestiones políticas hicieron que eso no sucediera. Por eso esperamos una reunión con el Presidente para saber en que situación se encuentra esta iniciativa”, añadió
El proyecto de ley propicia inversiones agroindustriales federal, inclusiva y sustentable que podría generar hasta 700 mil puestos de empleos e incrementar en 15 mil millones de dólares las exportaciones anuales, sin requerir subsidios.
“Reafirmamos nuestra actitud colaborativa, pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible establecer un dialogo productivo y efectivo para trabajar en todos los desafíos y urgencias que requiere nuestro país agroindustrial, con vocación de paz social y miradas alejadas de visiones proselitistas”, concluyeron (CampoNoticias).
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.