
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La entidad que nuclea a 61 cámaras y organizaciones empresarias agropecuarias exhortaron al diálogo en favor de la producción, el consumo y las exportaciones agroindustriales
Institucionales01/06/2021 Jose Casado
Las 61 entidades y cámaras que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (C.A.A.) expresaron, este martes en conferencia de prensa, su preocupación y el rechazo a todo tipo de medida que limite las exportaciones, tal como la reciente “suspensión de exportaciones de carne bovina”.
“Este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo”, alertaron desde el CAA.
En ese sentido, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), vocero del CAA, aclaró que el Consejo no es una entidad gremial y aclaró que: “Nosotros somos muy respetuosos de lo que hace cada entidad y de la forma que considera apropiado trabajar en aquellos temas en los que se sienten perjudicados”
“Estamos para trabajar con toda la paciencia del mundo, generar espacios de diálogo porque hoy los argentinos tenemos que ubicarnos por encima de esa presunta grieta que se ha armado”, puntualizó
Al respecto agregó que: “Estamos convencidos de que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino, que es el instrumento más efectivo para mejorar sustentablemente las condiciones de vida de los argentinos.
Con relación a la inflación, el titular de la BCBA aseguró que tiene que ver con “Una situación macroeconómica en la que se conjugan factores como la devaluación, la emisión de dinero, el aumento de los combustibles, los salarios, que deben estar a tono con la realidad, es un tema macro que se debe resolver en conjunto y no cerrando”, apunto.
“Creemos firmemente que un país que no produce, que no industrializa y que no exporta queda atrapado en un círculo vicioso con resultados negativos, mayor pobreza, marginalidad y destrucción de calidad de vida”, consigno el documento del CAA, elaborado en el contexto de la rueda de prensa.
Proyecto de Ley en stand by
Con relación al proyecto de Ley que elaboró el CAA y la falta de tratamiento en el seno del Congreso, Martins aseguro que no se puede abandonar el diálogo y si fracasa “trataremos de convencer a la política, a las fuerzas sociales, a los trabajadores que el camino pasa por generar mayor riqueza para llegar a una mejor distribución”.
“Hemos propuesto desde el año pasado medidas concretas para reactivar la inversión productiva, mejorar la ecuación económica de las economías regionales, lograr un desarrollo federal, inclusivo y sustentable, incluyendo logística, política de género, riesgo agropecuario, biocombustibles entre otras, y ninguna hasta la fecha fue atendida”, consignó el documento.
Respecto de la relación con el Gobierno, Martins recordó que el año pasado se realizaron una cantidad de reuniones de las distintas comisiones en las que estábamos trabajando y en algunos temas hubo una rápida solución, como en el caso de los trámites burocráticos que traban el proceso exportador, ejemplificó.
Respecto del proyecto de Ley , el responsable de la BCBA recordó que se trato de un proceso muy largo que siempre encontró apoyo en las Comisiones, pero las cosas se empantanaron porque el Ejecutivo priorizó algunas leyes como el Impuesto a las Ganancias, pero “falta e impuso político”
Por su parte, Alfredo Paseyro, quien representa a ASA en el CAA, recordó que el Proyecto de Ley esta casi cerrado, aunque quedan algunas cuestiones menores. El presidente Alberto Fernández, en la sesión inaugural del Congreso, el 1 de marzo anunció su envío al Congreso
“Y en la última reunión que tuvimos quince días atrás, el Proyecto ya estaba listo para presentarlo en el Consejo Económico y Social, pero diferentes cuestiones políticas hicieron que eso no sucediera. Por eso esperamos una reunión con el Presidente para saber en que situación se encuentra esta iniciativa”, añadió
El proyecto de ley propicia inversiones agroindustriales federal, inclusiva y sustentable que podría generar hasta 700 mil puestos de empleos e incrementar en 15 mil millones de dólares las exportaciones anuales, sin requerir subsidios.
“Reafirmamos nuestra actitud colaborativa, pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible establecer un dialogo productivo y efectivo para trabajar en todos los desafíos y urgencias que requiere nuestro país agroindustrial, con vocación de paz social y miradas alejadas de visiones proselitistas”, concluyeron (CampoNoticias).
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado