
Día Internacional de la Tierra: El agro frente al desafío ambiental, soluciones que cuidan
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Como mencionamos en nuestra nota sobre las perspectivas de la 21/22, una de las novedades que trae esta campaña es el aumento significativo de los precios de los arrendamientos.
Opinion11/06/2021 Grupo CencerroComo mencionamos en nuestra nota sobre las perspectivas de la 21/22, una de las novedades que trae esta campaña es el aumento significativo de los precios de los arrendamientos.
Explicado en parte por el aumento de las commodities, se está dinamizando la búsqueda de campos. Lo interesante es que esto va más allá del fenómeno de los pooles ya que también hay muchos inversores que están fuera del agro y que ven con buenos ojos invertir en el sector.
¿Qué deberíamos tener en cuenta a la hora de invertir? Si bien las estimaciones dependen de muchos factores, en comparación con la campaña anterior es evidente el aumento de los arrendamientos. En diferentes zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, ya hay aumentos estimados en torno al 15% en quintales de soja.
Ante la irrupción de este fenómeno, naturalmente como inversores nos preguntamos si es conveniente invertir en este rubro. Por esta razón, resulta muy importante entender estos números desde la gestión.
¿Cuáles son las herramientas que nos permitirán ayudarnos a tomar la mejor decisión para saber si nos conviene alquilar? Para dar un paso adelante, hay algunas variables importantes que tenemos que charlar con el propietario del establecimiento para ver si nos conviene alquilarle.
¿Cuáles son los plazos de alquiler? ¿Es a quintales de soja o se paga en dólares?¿estará sujeto a los rendimiento que ocurran en el campo o será fijo? Son algunas preguntas que debemos hacer. Con la volatilidad de los precios, no es lo mismo alquilar a un año que a tres o bien pagar en grano o dinero. La diferencia viene por el entendimiento de que los precios internacionales son fundamentales para ver cuál es el mejor camino para el inversor.
El valor del arrendamiento es un aspecto clave a considerar ya que es lo que va a ayudarte a definir la incidencia que tiene sobre el margen bruto. Por esta razón, hay una herramienta de gestión que sobresale por las demás y es el análisis de rentabilidad. Es importante contemplar además, qué incidencia tiene el arrendamiento por sobre los demás costos de la campaña.
Una vez que tengamos la rentabilidad como inversores podremos comparar con otras unidades de negocios del agro, o incluso con otros negocios que tengamos fuera del mismo. Así sabremos qué negocio hace valer más nuestra inversión y saber si vale la pena “meterle más fichas” o no.
Lo más importante es comprender que el hecho de que las commodities están por las nubes no significa que sea un negocio fácil. Hay que tener el negocio lo más atado posible sobre todo en la parte de costos porque una mala decisión puede minar la rentabilidad.
Desde Grupo Cencerro trabajamos para que más personas cuenten con herramientas económicas y financieras para tomar las mejores decisiones. Si te interesa saber más de nuestros servicios, ingresá en www.grupocencerro.com
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Carta abierta de Dolores Etchevehere hacia la justicia y ciudadanía entrerriana
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
En el complejo mundo de la producción agroindustrial, la logística se erige como un engranaje fundamental, conectando la tierra fértil con los mercados globales. Su eficiente funcionamiento determina el ritmo del sector, impactando directamente en la competitividad y el desarrollo económico.
Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Las negociaciones, llamadas Conferencia de las Partes, duran casi dos semanas y se encuentran en su 28ª realización en Dubai.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo