Agricultura y el Gobierno de Río Negro acordaron financiamiento por 95 millones para fortalecer la comercialización de pequeños y medianos productores

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo encuentros con el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y su equipo.

Institucionales10/06/2021CamponoticiasCamponoticias
210612194458

210612194502

En el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria por el incendio que sufrió el Departamento de Bolsón, se asistirá con 45 millones de pesos para contribuir a la reconstitución del aparato productivo de aquellas productoras y productores afectados. En este sentido se implementará un aporte de 25 millones de pesos destinados a la detención temprana de incendios: y otros 20 millones de pesos más para la recuperación de la infraestructura predial en zonas rurales afectadas por los incendios.

Asimismo, la provincia informó a los funcionarios nacionales que ya comenzó la ejecución del Fondo Rotario para la financiación de la instalación de mallas antigranizo para pequeños productores y productoras. Fondos que ya fueron transferidos a la provincia por parte de la cartera nacional agropecuaria.
Cabe destacar que ambas gestiones fueron solicitadas por la Provincia e impulsada por el senador Nacional Claudio Martín Dónate.

"El Estado nacional viene a acompañar tras los difíciles momentos que atravesó la producción de la provincia de Río Negro. Hay acciones que requieren una fuerte presencia del Estado en los procesos, y estamos trabajando para que esta inversión se produzca con un sentido de equidad social y territorial", destacó Basterra, acompañado por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós; y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.

El ministro de Producción y Agroindustria local agradeció la visita de Basterra y su equipo e indicó: "Estamos trabajando para profundizar la puesta en valor de la actividad económica de Río Negro a través de una reunión con todo nuestro equipo de trabajo. No queremos dejar de querer fortalecer la matriz productiva de la provincia y su diversificación. El acompañamiento del Estado nacional con aportes es muy importante para la provincia, por eso aprovechamos para seguir construyendo una agenda de trabajo articulada importante para Río Negro".

En cuanto al acuerdo de la reprogramación del FONDAGRO, El ministro Basterra, junto al coordinador del programa, Horacio Colombet y los presidentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro, y Neuquén, Sebastián Hernández; y de la Cámara de Productores del Valle Medio, Juan Oller, concordaron tres alternativas para el pago: de contado con quita de intereses; en 24 cuotas en pesos que deberán ser realizados a la provincia; o a través del pago en valor fruta, una alternativa para aquellos y aquellas que se adhieran al Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas. La creación del fondo de apoyo comprende un aporte no reembolsable de hasta 170 millones de pesos, destinado a fortalecer el Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas que impulsa la provincia

También, durante el encuentro con el equipo del Ministerio local, las autoridades nacionales y provinciales trabajaron sobre la coyuntura productiva de las actividades de la fruticultura, ganadería y horticultura local, además de dialogar sobre la importancia de la promoción del consumo interno de peras y manzanas en el territorio; lineamientos de financiamiento a la producción ganadera; la implementación del clúster ganadero y Ley Ovina; además de la próxima sede regional en Río Negro del Programa de Escuelas de Negocios para PyMES de Alimentos.

El presidente del Senasa, Carlos Paz, también acompañó a la comitiva del Ministerio de Agricultura en su visita por Río Negro. Por su parte, Paz expresó que: "vinimos a acompañar desde Senasa en el trabajo de la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad, estuvimos en una reunión muy importante con técnicos de la provincias y representantes de los productores y trabajamos sobre temas vinculados al rediseño de la barrera sanitaria del Río Colorado, del programa de la zona libre de mosca de la fruta para poder exportar peras a Estados Unidos, cerezas, y tratamos cuestiones relacionadas a los documentos de tránsito animal y vegetal".

Participaron de las actividades que se desarrollaron en la provincia los secretarios de Producción, Fernando Malaspina; de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; de Fruticultura, Facundo Fernández; de Agricultura, Diego Gordon; y el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo.

Por último, la comitiva visitó en la localidad de Cervantes el establecimiento productivo "La Esperanza", de producción ganadera y agrícola, destinada al consumo local y territorial. "Es muy importante que nos visiten autoridades nacionales y provinciales para que podamos. Compartir nuestras necesidades y trabajar en equipo para seguir creciendo y para mejorar nuestra producción", destacó el dueño de La Esperanza, Francisco Pili. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

CN-Nissan

Nissan deja de fabricar la Nissan Frontier en Córdoba

Camponoticias
Camiones y Pickups29/03/2025

La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570