
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo encuentros con el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y su equipo.
Institucionales10/06/2021En el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria por el incendio que sufrió el Departamento de Bolsón, se asistirá con 45 millones de pesos para contribuir a la reconstitución del aparato productivo de aquellas productoras y productores afectados. En este sentido se implementará un aporte de 25 millones de pesos destinados a la detención temprana de incendios: y otros 20 millones de pesos más para la recuperación de la infraestructura predial en zonas rurales afectadas por los incendios.
Asimismo, la provincia informó a los funcionarios nacionales que ya comenzó la ejecución del Fondo Rotario para la financiación de la instalación de mallas antigranizo para pequeños productores y productoras. Fondos que ya fueron transferidos a la provincia por parte de la cartera nacional agropecuaria.
Cabe destacar que ambas gestiones fueron solicitadas por la Provincia e impulsada por el senador Nacional Claudio Martín Dónate.
"El Estado nacional viene a acompañar tras los difíciles momentos que atravesó la producción de la provincia de Río Negro. Hay acciones que requieren una fuerte presencia del Estado en los procesos, y estamos trabajando para que esta inversión se produzca con un sentido de equidad social y territorial", destacó Basterra, acompañado por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós; y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.
El ministro de Producción y Agroindustria local agradeció la visita de Basterra y su equipo e indicó: "Estamos trabajando para profundizar la puesta en valor de la actividad económica de Río Negro a través de una reunión con todo nuestro equipo de trabajo. No queremos dejar de querer fortalecer la matriz productiva de la provincia y su diversificación. El acompañamiento del Estado nacional con aportes es muy importante para la provincia, por eso aprovechamos para seguir construyendo una agenda de trabajo articulada importante para Río Negro".
En cuanto al acuerdo de la reprogramación del FONDAGRO, El ministro Basterra, junto al coordinador del programa, Horacio Colombet y los presidentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro, y Neuquén, Sebastián Hernández; y de la Cámara de Productores del Valle Medio, Juan Oller, concordaron tres alternativas para el pago: de contado con quita de intereses; en 24 cuotas en pesos que deberán ser realizados a la provincia; o a través del pago en valor fruta, una alternativa para aquellos y aquellas que se adhieran al Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas. La creación del fondo de apoyo comprende un aporte no reembolsable de hasta 170 millones de pesos, destinado a fortalecer el Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas que impulsa la provincia
También, durante el encuentro con el equipo del Ministerio local, las autoridades nacionales y provinciales trabajaron sobre la coyuntura productiva de las actividades de la fruticultura, ganadería y horticultura local, además de dialogar sobre la importancia de la promoción del consumo interno de peras y manzanas en el territorio; lineamientos de financiamiento a la producción ganadera; la implementación del clúster ganadero y Ley Ovina; además de la próxima sede regional en Río Negro del Programa de Escuelas de Negocios para PyMES de Alimentos.
El presidente del Senasa, Carlos Paz, también acompañó a la comitiva del Ministerio de Agricultura en su visita por Río Negro. Por su parte, Paz expresó que: "vinimos a acompañar desde Senasa en el trabajo de la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad, estuvimos en una reunión muy importante con técnicos de la provincias y representantes de los productores y trabajamos sobre temas vinculados al rediseño de la barrera sanitaria del Río Colorado, del programa de la zona libre de mosca de la fruta para poder exportar peras a Estados Unidos, cerezas, y tratamos cuestiones relacionadas a los documentos de tránsito animal y vegetal".
Participaron de las actividades que se desarrollaron en la provincia los secretarios de Producción, Fernando Malaspina; de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; de Fruticultura, Facundo Fernández; de Agricultura, Diego Gordon; y el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo.
Por último, la comitiva visitó en la localidad de Cervantes el establecimiento productivo "La Esperanza", de producción ganadera y agrícola, destinada al consumo local y territorial. "Es muy importante que nos visiten autoridades nacionales y provinciales para que podamos. Compartir nuestras necesidades y trabajar en equipo para seguir creciendo y para mejorar nuestra producción", destacó el dueño de La Esperanza, Francisco Pili. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
Por el impacto de inundaciones y granizo.