
Llega la primera edición de la feria de la madera y el mueble argentino
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
En la apertura, también dieron sus mensajes las autoridades de las cuatro entidades fundadoras del Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR): el presidente de AFCP, Claudio Terrés; el presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo; el presidente de FAIMA, Román Queiroz, y el vicepresidente de ASORA, Osvaldo Kovalchuk, entidad organizadora de la feria.
Campo Forestal15/07/2021 Tomas Esnaola
En una ceremonia transmitida desde el Auditorio de FITECMA VIRTUAL, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Ing. Luis Basterra inauguró de manera oficial la muestra que organiza ASORA. Estará on line desde hoy hasta el sábado 17 a las 18:30 hs. Reúne 70 empresas, 250 marcas y más de 3.000 productos para la industria de la madera y el mueble.
En su mensaje, el ministro Basterra destacó la importancia que el gobierno nacional le asigna a la foresto industria y el rol destacado que la feria tiene para su promoción y desarrollo.
“Uno de los sectores productivos que desde el Estado Nacional se viene promoviendo desde 1948 con la Ley 13.273 es el forestal. Más recientemente, en 1998, desde el Ministerio de Agricultura de la Nación se generó la Ley 25.080, que aún sigue vigente y mediante la cual ya se han transferido, especialmente a pequeños y medianos productores, más de 250 millones de dólares, permitiendo que hoy Argentina disponga más de 1.300.000 hectáreas de plantaciones, tanto de exóticas como de nativas“, indicó el Ing. Basterra.
Seguidamente, el ministro destacó que “esa madera debemos monetizarla, debemos transferirla al sector foresto industrial para que le agregar valor y de esta manera llegue a nuestros hogares, genere energía limpia o abastezca a los demandantes mercados externos“.
En este sentido destacó el rol fundamental de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera, “como artífices de esa transformación de la madera” y “por la organización de esta Feria Internacional de Madera & Tecnología (FITECMA), que vienen organizando ininterrumpidamente cada dos años desde 1994. Ni la pandemia generada por el COVID los detuvo, y ante la imposibilidad de reunir a los más de 12.000 visitantes nacionales y de diversos países que asistieron en cada una de las distintas ediciones, en esta oportunidad se han animado a hacerla de manera virtual“.
Basterra indicó también el interés que la muestra tiene para las autoridades del Ministerio “a la que consideramos estratégica porque, además de los desarrollos tecnológicos que podrán mostrar las más de 70 empresas participantes, se desarrollarán seminarios de mucha importancia para los objetivos de este Ministerio, como son el uso de la madera en la construcción y en la generación de energía“.
Luego de la bienvenida que en nombre de ASORA como entidad organizadora de FITECMA VIRTUAL hiciera el vicepresidente de la entidad Osvaldo Kovalchuk, también se hicieron presentes con sus mensajes los miembros del Consejo Foresto Industrial Argentino: el presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) Claudio Terrés, el presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Osvaldo Vassallo, y el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) Román Queiroz.
Finalmente, el secretario de ASORA y miembro del Comité Organizador de FITECMA Fernando Göttert señaló que FITECMA VIRTUAL “será una forma distinta de unir a la oferta y a la demanda y la oportunidad para los visitantes de participar de un importante programa de actividades de capacitación“.
Luego de agradecer a las 70 empresas expositoras y a los más de 4.000 visitantes acreditados al momento de la apertura de la muestra, expresó el deseo de “que FITECMA VIRTUAL cubra todas las expectativas y marque el inicio del camino que nos permita volver a encontrarnos, pero esta vez abrazados en FITECMA 2022“. (CampoNoticias)
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Investigadores del INTA Concordia evaluaron diversos clones de eucalipto con el objetivo de analizar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera que produce.
Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.
Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.
La foresto industria argentina se ha convertido definitivamente en uno de los sectores productivos más importantes y con mayor potencialidad de negocios internacionales del campo argentino. Como tal, participará activamente de la próxima Expo Rural dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación .
Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.
Los representantes de CONFIAR llevaron a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para hacer de la industria de la madera nacional – tanto en construcción como en muebles - un pujante polo productivo. Una infraestructura logística actualizada, desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios, potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica entre los temas más destacados.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter