Nutrida Concurrencia al 44° Congreso Argentino de Producción Animal organizado por AAPA

Con la presencia de más de 2000 personas, en forma remota, fue cerrado el  44° Congreso Argentino de Producción Animal organizado por AAPA

Institucionales21/11/2021CamponoticiasCamponoticias

Cierre

Bajo la consigna “El Futuro desafía a la Producción Animal”, se concretó la 44ª Edición del Congreso de Producción Animal que intentó dar respuestas a los principales desafíos que se avecinan para la producción animal

“Estuvimos a la altura de las circunstancias debatiendo durante tres días, ante una audiencia récord, con la participación de más 60 oradores, convirtiéndose en el evento ganadero del año”, aseguraron desde la organización del Congreso de AAPA.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Canosa, presidente de la comisión organizadora de esta edición y Laura Fontana (INTA), miembro de la comisión, con la participación de miembros fundadores de AAPA y referentes en el sector ganadero como Jorge Cazenave y Oscar Domingo.

Además, expusieron Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal, Marlene Medina Villacis; el presidente del Concejo Interuniversitario Nacional, Rodolfo Tecchi; la presidenta del INTA, Susana Mirassou; el presidente del IPCVA, Juan Grigera Naón; junto al presidente de AAPA, Néstor Stritzler.

En el encuentero se realizó, además, un emotivo homenaje a la Estación Experimental del INTA Balcarce, sede la institución y un reconocimiento a la trayectoria del Dr. Gerardo Gagliostro.

Fernando Canosa hizo hincapié en su discurso inicial sobre la importancia de que las políticas públicas acompañen a la ganadería argentina, “las proteínas animales en sus diferentes especies, son parte de la solución a la falta de trabajo y divisas, si hoy producimos entre todas las carnes 6 millones de Tn, podemos llegar a 8,75 millones de Tn, generar así 10.000 millones dólares más y 200.000 puestos de trabajo, cuando hoy ya generamos más de 600.000.”

Durante las dos primeras mañanas se llevaron a cabo las plenarias del evento buscando responder a los desafíos planteados sobre si la oferta equilibrará la demanda creciente, las brechas tecnológicas y la inteligencia artificial para luego seguir con la relación de la ciencia y la producción con la sociedad, la ciencia ilumina al relato y a las percepciones emocionales y las posibilidades crecientes de producción transforman a las proteínas animales como una de las soluciones de generación de divisas y de mano de obra que el país necesita.

“La virtualidad no has dado la oportunidad de tener con nosotros a los mejores investigadores de cada disciplina de cualquier lugar del mundo y, la aprovechamos realizando durante estos tres días 10 secciones temáticas donde además de las disertaciones de primer nivel, se analizaron y discutieron más de 300 trabajos de investigación que fueron el corazón de los Congresos de AAPA”, aseguraron desde la Organización.

Además de los 7 simposios de Aves, Cerdos, Ovinos, Ganadería Familiar, Innovación en Especies Forrajeras, el Foro de Genética y el Taller PROMEFA donde se profundizaron los desafíos para cada uno de ellos.

En base a las experiencias y perspectivas que presentaron los referentes internacionales se planteó que es necesario que los sectores académicos y científicos sigan trabajando en pos de generar datos precisos y cada vez más confiables, para que la ganadería argentina se adapte y tome decisiones buscando la mejora continua ya sea en el plano social, económico y ambiental.

“Vamos por un muy buen camino, pero no cabe duda que el productor ganadero va a tener que estar predispuesto a los futuros cambios, para adoptar prácticas que generen cada vez menos emisiones de carbono, y responder a las nuevas demandas que exigen hoy en día los consumidores”, aseguraron los organizadores.

La producción de proteínas animales es parte de la solución a los problemas de la Argentina, estando nuestro sistema de investigación y técnico profesional a la cabeza del mundo para poder colaborar en su logro. Podemos generar mucho más trabajo y divisas con una producción amigable con la naturaleza y el planeta, de gran ocupación territorial generando arraigo a la tierra a lo largo y a lo ancho del país.

Tenemos un gran potencial para producir más pasto, nuestro gran desafío y convertir gran parte del grano que sale de nuestros puertos en las diferentes carnes.

Para finalizar, el cierre de la jornada estuvo a cargo Laura Fontana junto a Fernando Canosa, donde destacaron el rol de AAPA durante sus 53 años de historia, como la única institución que reúne a todos los involucrados en producción de proteína animal, de todas las carnes y leche. Contó con unas palabras de Carlos Odriozola, secretario de SRA y presidente Comisión Carnes; Santiago Negri Presidente AACREA y de José Romero, Subsecretario de Ganadería y Producción Animal.

Además, participó la Dra. Adriana N. Andrés, directora del Instituto de Posgrado de la UNNOBA, que asumió la presidencia de AAPA tras haber resultado electa en Asamblea Anual de la Institución, en el marco del 44° Congreso y Víctor Medina como Presidente de la Comisión Organizadora del próximo 45° Congreso AAPA Comahue, “La Resiliencia pos pandemia de los sistemas productivos” los días 16, 17 y 18 de noviembre del 2021 (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter