
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Todas las novedades del 44° Congreso Argentino de Producción Animal, “El futuro desafía a la producción animal” que se realizara el 17, 18 y 19 de noviembre de manera virtual.
Institucionales15/11/2021Adelantamos algunos temas de las diferentes disciplinas que se verán en cada una de estas secciones de ten importante evento científico, coordinadas por los mejores investigadores dedicados a la producción animal en la Argentina.
Sistemas de Producción, con oradores referentes de Nueva Zelanda y Uruguay, un espacio rico en ideas para repensar los sistemas de producción, para promover el desarrollo sostenible de sistemas agropecuarios y gestión de la información para la toma de decisiones basada en datos.
La Reproducción y Fertilidad, donde abordaremos en profundidad temas clave como Biomarcadores espermáticos y rol de la Fertilidad y calidad seminal, junto a oradores de Suecia y Uruguay.
Las pasturas en Argentina hoy más que nunca tendrá un espacio especial en la sección de Producción y Utilización de Pasturas, haremos foco en el manejo de pastoreo y las estrategias para mejorar la productividad.
En la sección Genética y Mejoramiento Animal, oradores de España y Brasil hondarán en temas como el Fenotipado como herramienta de mejoramiento, atendiendo todas las dudas sin perder de vista los sistemas de producción de carne.
Nutrición y Alimentación Animal, en este tema nos inquieta lo que llamamos ¡Nutriendo salud! Con un enfoque integral de la nutrición animal con especial dedicación a la salud ruminal, con los principales referentes de Estados Unidos en el tema.
Salud Animal, en el congreso abordaremos el tema de una sola Salud, con la atención puesta en la resistencia antimicrobiana en el ojo de la tormenta, con la mirada de referentes argentinos e ingleses.
Ambiente y Producción Animal, con especial atención a este tema, hoy en boca de todos y sobre todo de la público urbano. Es por esto que dedicaremos a clarificar el estado de emisiones y capturas, que pasa en los sistemas de producción animal, junto a oradores de Brasil y Argentina.
Bienestar Animal y Etología, el bienestar animal vino para quedarse y sobre todo tiene un gran impacto en la producción, es por esto que actualizaremos qué ofrece la tecnología al servicio del bienestar animal.
Tecnología de Productos Pecuarios, los consumidores son el foco, actualizarnos en El rol de las emociones del consumidor a la hora de elegir. Es un aspecto clave que debemos tener en cuenta al diseñar los sistemas de producción.
Enseñanza, Extensión y Vinculación, la extensión como herramienta de transformación social, sin duda la educación de las generaciones que se están formando, es una pieza clave para el intercambio y el aggiornamento de los planes de estudios de nuestras universidades y escuelas técnica.
Además de estas extraordinarias secciones, el viernes tendremos Simposios sin cargo: Innovación en especies forrajeras, Ovinos, Ganadería Familiar, Porcinos, Aves, el Foro Argentino de Genética Bovina y el Taller PROMEFA.
El stock ovino argentino en los últimos 20 años aumentó 7,2%, en el Simposio de Ovinos, buscaremos abrir nuestra mente hacia los desafíos que plantea el futuro de la producción, escucharemos la perspectiva internacional, ahondaremos en el conocimiento del mercado global como futuro de la producción.
En el Simposio de Ganadería Familiar, se destacará la importancia social y ambiental de la producción familiar. El mayor número de sistemas de producción animal en nuestro país están en manos de ganaderos familiares que cumplen un rol significativo no sólo en el abastecimiento de las necesidades de consumo de vastos sectores de la población de nuestro país, sino que además participa de forma activa en la generación de productos exportables. Esta producción se basa en la utilización extensiva de pastizales naturales y pasturas cultivadas que pueden actuar como sumideros de carbono. El manejo incluye un conjunto de prácticas de producción sostenible que se caracterizan por tecnologías de procesos de mínimo impacto sobre la naturaleza. La ganadería familiar es un reservorio y resguardo de recursos genéticos locales (animales y vegetales) tan valorados frente a los desafíos del cambio climático.
En el Simposio de Porcinos, referentes de universidades y de la Federación Porcina tratarán temas sobre la bioseguridad en la salud porcina, el bienestar animal y el uso racional de antibióticos.
En el Simposio de Avicultura se abordará el concepto una sola salud para la avicultura, las novedades en la implementación de tecnologías e inteligencia artificial, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental respecto a las demandas de la sociedad, con oradores de primer nivel de Argentina, México e Inglaterra.
En el Foro Argentino de Genética Bovina, conformado por los principales representantes de las asociaciones de criadores en pos de promover y fortalecer la oferta, el mejoramiento y la utilización de la genética bovina, harán foco en conocer la experiencia de referentes y el desafío y oportunidades de la tecnología, eficiencia de conversión y mejora.
También se desarrollará el Simposio en Innovación en Especies Forrajeras, se verá la innovación en la utilización de microorganismos en zonas templadas y de especies nativas en zonas extrapampeanas; y el taller del Programa de mejoramiento de forrajes y alimentos – PROMEFA, donde se analizarán y discutirán temas relacionados a la evaluación de alimentos para animales.
Además de las 7 conferencias magistrales plenarias y las mesas de debate, con acceso gratuito, donde se profundizarán los desafíos del congreso que se llevarán a cabo en las mañanas de los dos primeros días.
Encontrá el programa completo y todos los detalles del evento en www.congresoaapa.com.ar
Los esperamos en el evento que marcará un hito en la producción pecuaria. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.