
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La temática abarcará “Hidromitos, Hidroesquizofrenia y Posverdad de la Cuenca Antinaco- Los Colorados, Aportes de la Ciencia y la Técnica” a cargo del Dr Esteban Miguel del EEA INTA Chilecito.
Economias Regionales - Vitivinicultura23/11/2021 Jose Casado
La fiesta sumara a artistas locales y nacionales, la cual desarrollará el Municipio del Departamento Chilecito en el marco de la Fiesta Nacional del Torrontés, dándose cita en el Parque de la Ciudad importantes figuras del acervo cultural como Cristina Velazco y Kike Alamo. Como corolario de la noche con la voz de Roxana Carabajal, Los Vilchez y Orellana Lucca.
Cabe recordar que Vino como, declarado, “Bebida Nacional”, el 24 habrá importantes sorteos en medios de comunicación local, mientras que el 25 dará comienzo el Ciclo de Charlas con modalidad semipresencial en el Club Cultural Chilecito, abordaje que estará a cargo de destacados profesionales.
La temática abarcará “Hidromitos, Hidroesquizofrenia y Posverdad de la Cuenca Antinaco- Los Colorados, Aportes de la Ciencia y la Técnica” a cargo del Dr Esteban Miguel del EEA INTA Chilecito; a posterior la Dra. Bárbara Civit del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable y Grupo CLIOPE hará lo propio sobre “
El Agua en la Vitivinicultura: Desafíos y oportunidades en un contexto de Economía Circular, Producción y Consumo Responsable”, cerrando la Dra. Marta Paris de UNL con “Gestión Sostenible del Agua”.
El viernes 26, Bodega Chañarmuyo en la localidad homónima -Departamento Famatina- será la anfitriona del Jurado en la Evaluación de las muestras del III Concurso Nacional del Torrontés, en un marco paisajístico único ubicado a 1700 msnm.
Evinor 2021 tendrá su noche de clausura en el Club Cultural Chilecito, en la que productores, bodegueros, empresarios del sector y público asistente participará de una cata de vinos que avale las evaluaciones realizadas por los jurados en ésta XV edición, cena de gala donde además se entregarán galardones a los premiados del III Concurso Nacional del Torrontés “Gran Oro”, “Oro” y “Plata”, premiando el trabajo y el esfuerzo realizado por cosecheros, productores y bodegas a la largo del año para mejorar la calidad de esos vinos. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
Lo anunció Luis Caputo. No se aplicará a la soja y al resto de los cultivos gruesos, y tiene por objetivo acelerar las exportaciones para la cosecha fina, que se está comenzando a sembrar.
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
Una nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación.
Bajo el slogan "Un asado en 25", el miércoles 28 de mayo a las 16:30Hs. se realizará un nuevo Punto de Encuentro Joven del IPCVA en el salón Greenplot de la localidad de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires.