
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Santiago Larroux es el nuevo presidente de CLAAS Argentina y y vicepresidente para CLAAS América Latina. Eric Raby asumió como vicepresidente Senior de las Américas.
Agroempresas30/11/2021 Jose Casado
Oncativo fue el escenario elegido por CLAAS para presentar a los nuevos integrantes de la familia que liderarán a la compañía en Argentina y la región de las Américas.
Tras 21 años como presidente de CLAAS Argentina, Thomas Leonhardt se retiró dejando su lugar a Santiago Larroux, quien desde ahora ejercerá la presidencia de CLAAS Argentina junto a la vicepresidencia de CLAAS América Latina. A Larroux reportarán Martin Rosenberger, que se suma como nuevo director de finanzas para Argentina y América Latina en reemplazo de Klaus Theo Reimann, y también los actuales directores Reynaldo Postacchini, de relaciones institucionales, gubernamentales, exportación y productos, y Eduardo Gross, de ventas, marketing, postventa y logística. Al equipo local se une Federico Leonhardt como asesor legal y director suplente de CLAAS Argentina, Leandro Henz como director Regional para América Latina y Federico Wasinger, gerente Regional de Recursos Humanos.
Oncativo también fue el lugar donde se presentó el nuevo equipo de las Américas, que viajó especialmente para realizar los anuncios. En este caso, Leif Magnusson pasó de ser el presidente de las Américas para continuar como presidente de CLAAS Global Sales Américas. La posición quedó a cargo de Eric Raby, quien se sumó como vicepresidente Senior de esta región y estará acompañado por Tim Conrad como director financiero y Christoph Tetzlaff como responsable de Desarrollo de Ventas.
Thomas Leonhardt, abogado y presidente de CLAAS Argentina desde su fundación en el año 2000, se retiró a los 77 años con todos los honores y el profundo afecto del staff de la compañía. Emocionado y agradecido, Leonhardt destacó la calidad humana de quienes hacen CLAAS Argentina y el compromiso con el que han sabido atravesar los distintos momentos en estas dos décadas. “Cultivar la comunicación es la clave en una empresa tan grande y geográficamente dispersa como CLAAS”, recomendó el presidente saliente.
Santiago Larroux, el nuevo Presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS América Latina, es argentino, oriundo de Sancti Spiritu, una localidad del sur de Santa Fe. Tiene 48 años y es graduado en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Rosario y del Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM). Durante 25 años se desempeñó en la empresa John Deere y una de sus últimas funciones la desarrolló desde Brasil como director de Marketing para Latinoamérica y luego como Gerente General de Pla by John Deere, para las operaciones de la marca en Argentina y Brasil.
“Siempre he mirado a CLAAS con admiración. Tiene unos productos, una calidad y una forma de trabajar que son únicas”, dijo el flamante presidente y reconoció la labor realizada por el equipo técnico en todo el tiempo de pandemia. “La agricultura del mundo se juega en Latinoamérica”, dijo Larroux y, como gran conocedor de la región, destacó no solo las virtudes naturales para la producción de alimentos sino también la potencia y capacidad innovadora de las personas que forman parte de la cadena agroindustrial argentina.
Eric Raby, el nuevo líder para CLAAS Américas, tiene más de seis años de experiencia en la empresa como responsable de Ventas, Promoción, Desarrollo de Distribuidores, Servicio, Repuestos, Producto y Marketing en toda Norteamérica. Durante su presentación, Raby reconoció los aportes de CLAAS Argentina y destacó sus deseos de potenciar los negocios en todo el continente.
CLAAS Argentina desarrolla sus actividades en el país desde el año 2000. Cuenta con 10 centros distribuidos estratégicamente en toda la Argentina, y desde aquí coordina las actividades de la marca en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia.
En la Argentina, CLAAS es líder indiscutido en maquinaria para forrajes y se mantiene en constante avance en el rubro cosechadoras. Desde este país, y gracias a la creatividad de su equipo de ingenieros, CLAAS Argentina ha hecho grandes aportes a la marca a nivel global. Desde su planta en Ameghino, provincia de Buenos Aires, la empresa diseñó y fabrica para su exportación las plataformas girasoleras utilizadas por las cosechadoras CLAAS en el mundo. También se fabrican trailers y desparramadores.
En línea con las políticas corporativas del Grupo CLAAS, en Argentina, la marca cuenta con su Academia, ubicada en Oncativo, provincia de Córdoba, donde se capacitan durante todo el año a clientes y operarios en el uso de la tecnología. La empresa también lleva a cabo un ciclo de capacitaciones gratuitas a campo denominadas Experiencia, con foco en cosecha y forrajes. Estas jornadas cuentan con dinámicas de maquinaria, la participación de importantes referentes técnicos en la materia y son de entrada gratuita para productores, asesores y contratistas. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.