
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Santiago Larroux es el nuevo presidente de CLAAS Argentina y y vicepresidente para CLAAS América Latina. Eric Raby asumió como vicepresidente Senior de las Américas.
Agroempresas30/11/2021 Jose Casado
Oncativo fue el escenario elegido por CLAAS para presentar a los nuevos integrantes de la familia que liderarán a la compañía en Argentina y la región de las Américas.
Tras 21 años como presidente de CLAAS Argentina, Thomas Leonhardt se retiró dejando su lugar a Santiago Larroux, quien desde ahora ejercerá la presidencia de CLAAS Argentina junto a la vicepresidencia de CLAAS América Latina. A Larroux reportarán Martin Rosenberger, que se suma como nuevo director de finanzas para Argentina y América Latina en reemplazo de Klaus Theo Reimann, y también los actuales directores Reynaldo Postacchini, de relaciones institucionales, gubernamentales, exportación y productos, y Eduardo Gross, de ventas, marketing, postventa y logística. Al equipo local se une Federico Leonhardt como asesor legal y director suplente de CLAAS Argentina, Leandro Henz como director Regional para América Latina y Federico Wasinger, gerente Regional de Recursos Humanos.
Oncativo también fue el lugar donde se presentó el nuevo equipo de las Américas, que viajó especialmente para realizar los anuncios. En este caso, Leif Magnusson pasó de ser el presidente de las Américas para continuar como presidente de CLAAS Global Sales Américas. La posición quedó a cargo de Eric Raby, quien se sumó como vicepresidente Senior de esta región y estará acompañado por Tim Conrad como director financiero y Christoph Tetzlaff como responsable de Desarrollo de Ventas.
Thomas Leonhardt, abogado y presidente de CLAAS Argentina desde su fundación en el año 2000, se retiró a los 77 años con todos los honores y el profundo afecto del staff de la compañía. Emocionado y agradecido, Leonhardt destacó la calidad humana de quienes hacen CLAAS Argentina y el compromiso con el que han sabido atravesar los distintos momentos en estas dos décadas. “Cultivar la comunicación es la clave en una empresa tan grande y geográficamente dispersa como CLAAS”, recomendó el presidente saliente.
Santiago Larroux, el nuevo Presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS América Latina, es argentino, oriundo de Sancti Spiritu, una localidad del sur de Santa Fe. Tiene 48 años y es graduado en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Rosario y del Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM). Durante 25 años se desempeñó en la empresa John Deere y una de sus últimas funciones la desarrolló desde Brasil como director de Marketing para Latinoamérica y luego como Gerente General de Pla by John Deere, para las operaciones de la marca en Argentina y Brasil.
“Siempre he mirado a CLAAS con admiración. Tiene unos productos, una calidad y una forma de trabajar que son únicas”, dijo el flamante presidente y reconoció la labor realizada por el equipo técnico en todo el tiempo de pandemia. “La agricultura del mundo se juega en Latinoamérica”, dijo Larroux y, como gran conocedor de la región, destacó no solo las virtudes naturales para la producción de alimentos sino también la potencia y capacidad innovadora de las personas que forman parte de la cadena agroindustrial argentina.
Eric Raby, el nuevo líder para CLAAS Américas, tiene más de seis años de experiencia en la empresa como responsable de Ventas, Promoción, Desarrollo de Distribuidores, Servicio, Repuestos, Producto y Marketing en toda Norteamérica. Durante su presentación, Raby reconoció los aportes de CLAAS Argentina y destacó sus deseos de potenciar los negocios en todo el continente.
CLAAS Argentina desarrolla sus actividades en el país desde el año 2000. Cuenta con 10 centros distribuidos estratégicamente en toda la Argentina, y desde aquí coordina las actividades de la marca en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia.
En la Argentina, CLAAS es líder indiscutido en maquinaria para forrajes y se mantiene en constante avance en el rubro cosechadoras. Desde este país, y gracias a la creatividad de su equipo de ingenieros, CLAAS Argentina ha hecho grandes aportes a la marca a nivel global. Desde su planta en Ameghino, provincia de Buenos Aires, la empresa diseñó y fabrica para su exportación las plataformas girasoleras utilizadas por las cosechadoras CLAAS en el mundo. También se fabrican trailers y desparramadores.
En línea con las políticas corporativas del Grupo CLAAS, en Argentina, la marca cuenta con su Academia, ubicada en Oncativo, provincia de Córdoba, donde se capacitan durante todo el año a clientes y operarios en el uso de la tecnología. La empresa también lleva a cabo un ciclo de capacitaciones gratuitas a campo denominadas Experiencia, con foco en cosecha y forrajes. Estas jornadas cuentan con dinámicas de maquinaria, la participación de importantes referentes técnicos en la materia y son de entrada gratuita para productores, asesores y contratistas. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.