Se prevé una liquidación récord en el primer trimestre

La BCR estima que aportará 9.000 millones de dólares, mayormente por la cosecha de trigo. El 2022 se proyecta como un año alto en exportaciones.

Actualidad24/12/2021 Jose Casado

cn-expor granos!

En el primer trimestre del 2022 el campo liquidaría una cifra récord de alrededor de 9.000 millones de dólares gracias a los sostenidos precios internacionales de los commodities y a una súper cosecha de trigo que superaría las 22 millones de toneladas.

La proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario implica un alivio importante para el Gobierno y las arcas del Banco Central de la República Argentina, luego del pago de $1.850 millones que se le realizó al FMI esta semana que dejaron al BCRA con un nivel de reservas netas por debajo de 4.000 mill/dol.

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó en primer lugar que este diciembre el sector agroexportador aportará 2.200 mill/dol para cerrar el 2021 totalizando el récord de 37.500 dol/mill.

En tanto calculó que para enero de 2022 habrá una liquidación cercana a los 3.400 mill/dol; para febrero se le sumarían 2.550 y habría otros 3.000 mill/dol en marzo.

Así el acumulado del primer trimestre alcanza los u$s9.000 millones casi 1.500 mill/dol más que en los primeros tres meses del año 2021 y 3.500 mill/dol más que el promedio de los últimos 5 años.

Otro dato que puede brindar un escenario positivo, de cara al 2022 y en el caso de que se alcance un acuerdo “sustentable” con el Fondo, según las proyecciones de la BCR, es que las empresas agroexportadoras liquidarán un total de poco más de 37.400 mill/dol, una cifra prácticamente similar al récord de este año.

Una vez más, la soja sería el complejo exportador que más dinero aportaría: luego de la cosecha entre mayo y junio ingresarían más de 11.000 mill/dol.
Así, el complejo soja generaría exportaciones por 20.779 mill/dol en 2022, 2.190 millones menos que el valor estimado para este 2021, producto de menores precios FOB proyectados para el año próximo.

En tanto, el complejo maíz aportaría 9.533 mill/dol, es decir 685 millones más de lo conseguido durante este año. En este caso, el mayor tonelaje proyectado a exportar más que compensaría los menores precios FOB previstos para el año próximo.

A su vez, el complejo trigo alcanzaría despachos por 4.478 mill/dol, 1.316 mill/dol más que en el 2021, producto tanto de un mayor saldo exportable como de un incremento en los precios FOB proyectados.

Por último, los complejos girasol y cebada alcanzarían exportaciones por 1.244 y 1.015 millones de dólares respectivamente. Para el caso de la oleaginosa, esto sería levemente inferior al valor alcanzado en el 2021, producto de los menores precios FOB proyectados para el aceite particularmente, mientras que la cebada mejoraría su desempeño en u$s195 millones, gracias a los mayores precios proyectados para todos los productos del complejo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.