Se prevé una liquidación récord en el primer trimestre

La BCR estima que aportará 9.000 millones de dólares, mayormente por la cosecha de trigo. El 2022 se proyecta como un año alto en exportaciones.

Actualidad24/12/2021 Jose Casado

cn-expor granos!

En el primer trimestre del 2022 el campo liquidaría una cifra récord de alrededor de 9.000 millones de dólares gracias a los sostenidos precios internacionales de los commodities y a una súper cosecha de trigo que superaría las 22 millones de toneladas.

La proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario implica un alivio importante para el Gobierno y las arcas del Banco Central de la República Argentina, luego del pago de $1.850 millones que se le realizó al FMI esta semana que dejaron al BCRA con un nivel de reservas netas por debajo de 4.000 mill/dol.

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó en primer lugar que este diciembre el sector agroexportador aportará 2.200 mill/dol para cerrar el 2021 totalizando el récord de 37.500 dol/mill.

En tanto calculó que para enero de 2022 habrá una liquidación cercana a los 3.400 mill/dol; para febrero se le sumarían 2.550 y habría otros 3.000 mill/dol en marzo.

Así el acumulado del primer trimestre alcanza los u$s9.000 millones casi 1.500 mill/dol más que en los primeros tres meses del año 2021 y 3.500 mill/dol más que el promedio de los últimos 5 años.

Otro dato que puede brindar un escenario positivo, de cara al 2022 y en el caso de que se alcance un acuerdo “sustentable” con el Fondo, según las proyecciones de la BCR, es que las empresas agroexportadoras liquidarán un total de poco más de 37.400 mill/dol, una cifra prácticamente similar al récord de este año.

Una vez más, la soja sería el complejo exportador que más dinero aportaría: luego de la cosecha entre mayo y junio ingresarían más de 11.000 mill/dol.
Así, el complejo soja generaría exportaciones por 20.779 mill/dol en 2022, 2.190 millones menos que el valor estimado para este 2021, producto de menores precios FOB proyectados para el año próximo.

En tanto, el complejo maíz aportaría 9.533 mill/dol, es decir 685 millones más de lo conseguido durante este año. En este caso, el mayor tonelaje proyectado a exportar más que compensaría los menores precios FOB previstos para el año próximo.

A su vez, el complejo trigo alcanzaría despachos por 4.478 mill/dol, 1.316 mill/dol más que en el 2021, producto tanto de un mayor saldo exportable como de un incremento en los precios FOB proyectados.

Por último, los complejos girasol y cebada alcanzarían exportaciones por 1.244 y 1.015 millones de dólares respectivamente. Para el caso de la oleaginosa, esto sería levemente inferior al valor alcanzado en el 2021, producto de los menores precios FOB proyectados para el aceite particularmente, mientras que la cebada mejoraría su desempeño en u$s195 millones, gracias a los mayores precios proyectados para todos los productos del complejo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.