
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La semana pasada se llevó a cabo un nuevo encuentro organizado por ADBlick Agro en el que se habló del Exit Planning, una disciplina que procura maximizar el valor de las empresas con el objetivo de que los dueños conozcan todas las alternativas con las que cuentan a la hora de tomar la decisión de realizar una transición.
Agroempresas02/06/2022El evento fue moderado por Jose Demicheli, CEO de ADblick Agro y contó con la presencia de Gustavo Schutt, consultor especializado en la materia y autor del libro "La reinvención del dueño” que explicó la importancia de tener en cuenta esta etapa y de contar con un plan que se pueda poner en marcha en el momento en el que el fundador/dueño así lo desee.
El Exit Planning es un proceso en el cual es posible que los fundadores se hagan preguntas que muchos no se hicieron previamente. Una de las más frecuentes tiene que ver con el valor de sus empresas. En muchos casos se desconoce el valor o rango de valor o los dueños suponen que la compañía vale mucho más de lo que efectivamente vale. Otros puntos sobre los que hay que trabajar son: la dependencia del dueño, la existencia de procesos informales, de juicios, la falta de transferibilidad, o la falta de sucesores competentes. Finalmente, muchas veces el fundador no cuenta con proyectos posteriores. “Yo soy de la idea de que no hay que retirarse nunca, siempre hay que tener un plan a futuro”.
El objetivo final del proceso que plantea Schutt consiste en armar empresas trascendentes, que funcionen con independencia de sus dueños. “Mi trabajo consiste en ayudar a los dueños planificando y ejecutando de qué manera hacer que sus negocios sean atractivos y que podamos decidir cuándo hacer esa transición”.
Aunque muchas veces se asocia la idea de transición a una cuestión etaria, el exit planning no tiene que ver exclusivamente con esta variable “tengo clientes jóvenes, dueños de empresas tecnológicas que buscan maximizar el negocio de su empresa para venderlo en el corto plazo y seguir con otro emprendimiento”.
¿Hay un momento correcto para hacer una transición? De acuerdo con el especialista hay muchos factores que inciden. El primero tiene que ver con el momento personal del dueño, su involucramiento, edad y nivel de energía. Luego están el negocio y el mercado. “Lo mejor sería combinar el mejor momento de estos tres puntos, aunque es muy difícil que todo coincida. Muchos fundadores resignan ingresos para poder tomar resoluciones, y en general prevalecen los factores personales que nos hacen decidir”.
De acuerdo con Schutt, para los empresarios puede resultar angustiante pensar en este proceso. “El temor es una sensación que se debe a que sentimos que no contamos con los recursos necesarios para enfrentar una situación. Una forma de mitigar el miedo es aumentar la información y de esa forma reducir las amenazas teniendo más formación. Nos vamos a sentir más seguros cuando sepamos cuál será el futuro y las alternativas”.
“En un país donde lo urgente muchas veces desplaza a lo importante, y en el que los empresarios pyme están todo el tiempo apagando incendios, tener este tipo de espacios de reflexión, puede ser muy enriquecedor” afirmó Jose Demicheli, a cargo del cierre del encuentro. ADBlick desarrolla y gestiona proyectos de inversión en el sector agro-industrial con el objetivo de contribuir al crecimiento del mismo y acercar a todas las personas la oportunidad de invertir en el Campo Argentino. Cada mes, se lleva a cabo el Día del Socio Inversor, un espacio de aprendizaje y debate en el que se busca pensar sobre distintos temas de interés. (Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.