
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Misiones finalizó un Operativo Móvil de Registración en las localidades de Oberá y Leandro N. Alem el pasado 19 y 20 de mayo.
Economias Regionales - Yerba Mate27/05/2022
Durante las acciones que llevó adelante el organismo se alcanzaron a 173 trabajadores rurales de la zona dedicados a actividades forestales, yerba mate, té, y ganadería.
“Ya son varios los operativos de registración que se realizaron este año en Misiones y eso nos genera una gran satisfacción ya que el organismo tiene la responsabilidad de registrar trabajadores, emitir y renovar las libretas de trabajo rural”, afirmó la Delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino.
Durante las acciones se aprovechó la oportunidad para contactarse con los trabajadores rurales y brindarles información acerca de los beneficios que otorga el organismo, despejar las dudas de los asistentes y brindar información sobre los derechos y obligaciones de la actividad.
Participaron de las acciones de registración personal de las delegaciones de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de las localidades de Oberá y Leandro N. Alem.
En el contexto del operativo, se realizó una capacitación sobre los “Principios básicos de Manejo de Planta” de yerba mate en la localidad de Leandro N. Alem, el 20 de mayo.
Entre los principales temas de la capacitación se abordaron las etapas de la cosecha, Manual de Buenas Prácticas en Yerba Mate y se trataron las leyes que regulan la actividad rural: Ley 25.191 de obligatoriedad de uso de Libreta de Trabajo Rural y la Ley 26.727 de Régimen de Trabajo Agrario.
Durante la capacitación participaron personal de la UATRE y del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
El RENATRE realiza la registración masiva de trabajadores con el objetivo de incorporar al trabajador rural al mercado formal de empleo y brindarle acceso a los beneficios de la seguridad social. Asimismo, desarrolla capacitaciones que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción. (CampoNoticias)
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
ADBlick Granos dio a conocer los lineamientos de su Campaña N°17, con foco en la expansión, la eficiencia operativa y la adopción tecnológica en el sector agrícola argentino.