El sector productivo yerbatero se encuentra en un callejón sin salida
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Misiones finalizó un Operativo Móvil de Registración en las localidades de Oberá y Leandro N. Alem el pasado 19 y 20 de mayo.
Economias Regionales - Yerba Mate27/05/2022Camponoticias
Durante las acciones que llevó adelante el organismo se alcanzaron a 173 trabajadores rurales de la zona dedicados a actividades forestales, yerba mate, té, y ganadería.
“Ya son varios los operativos de registración que se realizaron este año en Misiones y eso nos genera una gran satisfacción ya que el organismo tiene la responsabilidad de registrar trabajadores, emitir y renovar las libretas de trabajo rural”, afirmó la Delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino.
Durante las acciones se aprovechó la oportunidad para contactarse con los trabajadores rurales y brindarles información acerca de los beneficios que otorga el organismo, despejar las dudas de los asistentes y brindar información sobre los derechos y obligaciones de la actividad.
Participaron de las acciones de registración personal de las delegaciones de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de las localidades de Oberá y Leandro N. Alem.
En el contexto del operativo, se realizó una capacitación sobre los “Principios básicos de Manejo de Planta” de yerba mate en la localidad de Leandro N. Alem, el 20 de mayo.
Entre los principales temas de la capacitación se abordaron las etapas de la cosecha, Manual de Buenas Prácticas en Yerba Mate y se trataron las leyes que regulan la actividad rural: Ley 25.191 de obligatoriedad de uso de Libreta de Trabajo Rural y la Ley 26.727 de Régimen de Trabajo Agrario.
Durante la capacitación participaron personal de la UATRE y del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
El RENATRE realiza la registración masiva de trabajadores con el objetivo de incorporar al trabajador rural al mercado formal de empleo y brindarle acceso a los beneficios de la seguridad social. Asimismo, desarrolla capacitaciones que permitan a los trabajadores rurales y empleadores contar con más herramientas para mejorar su inserción laboral y la producción. (CampoNoticias)
Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.
Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.
En los tres primeros meses del año, se despacharon 8,4 millones de kilos, versus 5.33 millones enviados en el mismo periodo del año pasado
Junto el INYM productores yerbateros argentinos participaron del Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de América del Norte
Desde Federación Agraria expresaron su preocupación ante este proyecto: señalaron que hoy no hay otra herramienta comprobada que les permita hacer frente a la fuerte competencia de las malezas.
Tal como lo marca la Resolución 170, el Instituto mandó notificaciones a 4 productores que no enviaron sus solicitudes.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.