
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Además de su completa paleta de herbicidas y coadyuvantes, la firma estará presentando una tecnología para hacer más eficientes las pulverizaciones por vía aérea.
Agroempresas27/05/2022
Por la fuerte suba que tuvieron los insumos como los fertilizantes y algunos herbicidas durante el último año, y por la demanda social de una agricultura más amigable con el ambiente, uno de los propósitos que se busca en la agricultura actual es lograr aplicaciones de fitosanitarios más eficientes: pulverizar menos cantidad, pero con iguales o mejores resultados en el manejo de malezas, plagas o enfermedades.
Bajo esa premisa, SpeedAgro estará presentando en Agroactiva –del 1 al 4 de junio, en Armstrong (Santa Fe)– una innovadora propuesta en materia de pulverizaciones por vía aérea. “Además de una participación de manera estática, con un stand en la que habrá personal de nuestros equipos técnicos y comerciales para asesorar a los productores, haremos una presentación dinámica junto a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca)”, anticipa Leonel Lequio, Coordinador de Servicio Técnico de SpeedAgro.
Se trata de una tecnología basada en aplicaciones con aspersores rotativos de paso variable de fabricación nacional. “Permite modificar en vuelto el tamaño de la gota, buscando diferentes objetivos tal cual lo hacemos con los equipos terrestres, regularizar la entrega en todo el ancho de faja y minimizar el efecto del vórtice del avión, y de ese modo alcanzar una aplicación sustentable y eficiente”, añade Lequio.
Productos para la campaña fina
En medio del inicio de la siembra fina 2022/23, SpeedAgro también mostrará en Agroactiva su amplio porfolio de defensivos agrícolas para el control de gramíneas.
En esa línea se inscriben “Elegant Power” (Glifosato al 66%), “Mutuo” (Cletodim al 24%) y el desecante “Turnoff” (Paraquat al 27,6%). También, entre otras alternativas para el trigo, están el herbicida selectivo para trigo, “Sarmac” (Fenoxaprod) para el manejo de avena negra y “Tarsius” (Pinoxaden) para el control de raigrás resistente.
En tanto, vale recordar que otra de las fortalezas de SpeedAgro es el desarrollo de coadyuvantes, cuyo uso contribuye a incrementar la eficiencia en las aplicaciones de fitosanitarios.
En el último año, la firma presentó la línea SpeedWet Xion, Activegel y SiliconGel, que son productos multi acción, de alta concentración, para un amplio espectro de ingredientes activos.
“Nuestra empresa creció y ya no se dedica solo a la formulación de coadyuvantes; tenemos un portfolio mucho más completo, con fitosanitarios, se contamos con unidades de negocios que propician una agricultura más integrada”, completa Lequio. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.