
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Además de su completa paleta de herbicidas y coadyuvantes, la firma estará presentando una tecnología para hacer más eficientes las pulverizaciones por vía aérea.
Agroempresas27/05/2022
Camponoticias
Por la fuerte suba que tuvieron los insumos como los fertilizantes y algunos herbicidas durante el último año, y por la demanda social de una agricultura más amigable con el ambiente, uno de los propósitos que se busca en la agricultura actual es lograr aplicaciones de fitosanitarios más eficientes: pulverizar menos cantidad, pero con iguales o mejores resultados en el manejo de malezas, plagas o enfermedades.
Bajo esa premisa, SpeedAgro estará presentando en Agroactiva –del 1 al 4 de junio, en Armstrong (Santa Fe)– una innovadora propuesta en materia de pulverizaciones por vía aérea. “Además de una participación de manera estática, con un stand en la que habrá personal de nuestros equipos técnicos y comerciales para asesorar a los productores, haremos una presentación dinámica junto a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca)”, anticipa Leonel Lequio, Coordinador de Servicio Técnico de SpeedAgro.
Se trata de una tecnología basada en aplicaciones con aspersores rotativos de paso variable de fabricación nacional. “Permite modificar en vuelto el tamaño de la gota, buscando diferentes objetivos tal cual lo hacemos con los equipos terrestres, regularizar la entrega en todo el ancho de faja y minimizar el efecto del vórtice del avión, y de ese modo alcanzar una aplicación sustentable y eficiente”, añade Lequio.
Productos para la campaña fina
En medio del inicio de la siembra fina 2022/23, SpeedAgro también mostrará en Agroactiva su amplio porfolio de defensivos agrícolas para el control de gramíneas.
En esa línea se inscriben “Elegant Power” (Glifosato al 66%), “Mutuo” (Cletodim al 24%) y el desecante “Turnoff” (Paraquat al 27,6%). También, entre otras alternativas para el trigo, están el herbicida selectivo para trigo, “Sarmac” (Fenoxaprod) para el manejo de avena negra y “Tarsius” (Pinoxaden) para el control de raigrás resistente.
En tanto, vale recordar que otra de las fortalezas de SpeedAgro es el desarrollo de coadyuvantes, cuyo uso contribuye a incrementar la eficiencia en las aplicaciones de fitosanitarios.
En el último año, la firma presentó la línea SpeedWet Xion, Activegel y SiliconGel, que son productos multi acción, de alta concentración, para un amplio espectro de ingredientes activos.
“Nuestra empresa creció y ya no se dedica solo a la formulación de coadyuvantes; tenemos un portfolio mucho más completo, con fitosanitarios, se contamos con unidades de negocios que propician una agricultura más integrada”, completa Lequio. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.