BASF brinda recomendaciones para un mejor control en enfermedades del trigo con decisiones a tiempo

En el inicio de la siembra de trigo en zonas clave como el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF brinda recomendaciones para el control de este cultivo con una visión integral más alla del curado de semillas, ya que esta campaña se espera que se continuen las enfermedades que prevalecieron en la anterior, especialmente Mancha Amarilla, y Roya Amarilla.

Agroempresas31/05/2022CamponoticiasCamponoticias

Santiago Torres, asesor a cargo de Siembras Asociadas a productores en Tandil de la firma Ceres Tolvas

Según datos de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), en su reciente balance de la campaña 2021 se destaca que “la elección de variedades sembradas no se ha diversificado mucho más que otros años, y prevalecen opciones de materiales susceptibles, tanto para ciclos intermedios, largos y cortos. Esta situación tiene como correlato la permanencia de problemas sanitarios de manera generalizada en las últimas campañas”.

Coinciden con esto productores de la zona como  Santiago Torres, asesor a cargo de Siembras Asociadas a productores en Tandil de la firma Ceres Tolvas:  “Las enfermedades de hoja en etapas tempranas están cada vez más presentes, con inviernos benignos y primaveras cálidas , es notable la presencia de manchas y sobre todo royas, con prevalencia de Roya Amarilla en sectores muy marcados de los lotes. Es imprescindible contar con una protección de cultivo consistente, y sobre todo en materiales susceptibles, esto permite manejar los tiempos de aparición de síntomas, no adelantar la aplicación de fungicidas tan tempranamente y poder brindar un manejo más sustentable al cultivo de trigo“.

Para complementar las estrategias y tratamiento del cultivo de trigo, frente a esta preponderancia de enfermedades iniciales y la rotación corta , BASF propone la utilización del tratamiento profesional de semillas, donde Sistiva, su curasemillas para cereales de invierno tiene entre sus beneficios la protección prolongada contra las enfermedades, disminuyendo su incidencia en el cultivo hasta 45 días y la severidad hasta los 60 días desde la emergencia. Este beneficio otorga flexibilidad a la hora de realizar la primera aplicación de fungicidas foliares para el control de manchas. 

Cabe destacar que Sistiva® próximamente concretará su proceso de extensión de registro para ser usado en próximas campañas de trigo para enfrentar la actual expansión de la Roya Amarilla y la Roya Negra.  Mientras tanto dentro del porfolio de BASF el fungicida Orquesta® Ultra se destaca en su respuesta ante estas enfermedades: “Los resultados de ensayos de las últimas campañas han demostrado que para Roya Amarilla la aplicación del fungicida Orquesta® Ultra es ideal en aplicaciones curativas y preventivas, debido a que brinda contundencia de control y ocho días más de protección que el resto de los productos del mercado“, explica Sebastian Lareu, Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF.

Refuerza la importancia de ese punto Torres: “Desde hace años que planteo las siembras en otros cereales de invierno con Sistiva ya que es un terápico fundamental en el manejo de enfermedades.  Participé del lanzamiento de los ensayos del mismo y fue ver esa performance diferencial la que me convenció aplicarlo también en el cultivo de Trigo.  Es imprescindible contar con una protección de cultivo consistente, y sobre todo en materiales susceptibles, esto  permite manejar más los tiempos hasta la aparición de síntomas, no adelantar la aplicación de fungicidas tan tempranamente y poder brindar un manejo más sustentable al cultivo de trigo“.

“La uniformidad en el nacimiento es otro de los factores prevalentes en el desarrollo del cultivo, muy importante en el momento de elegir prácticas para todo un lote, con Sistiva aseguro ese punto y tengo un margen como para poder tomar decisiones a tiempo“, agrega finalmente el asesor Torres. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.