Mayo 2022 tuvo una inflación de 5,1% y en 12 meses llegó a 60,7%, la más alta en 30 años

Los alimentos registraron subas de 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%.

Actualidad15/06/2022CamponoticiasCamponoticias

inflacion-2-696x392
La inflación mayo 2022 fue de 5,1%, impulsada por aumentos en alimentos, indumentaria, transporte y salud, según informó ayer martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
De esta forma en los primeros cinco meses del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un avance de 29,3%, mientras que en un año subió 60,7%.

El resultado anunciado por el órgano estadístico estuvo en línea con los pronósticos previos de los analistas privados.

Por su parte, el Ministerio de Economía hizo hincapié en que se produjo “una desaceleración” por segundo mes consecutivo luego de las fuertes subas de 6,7% en marzo y 6% en abril.

Alimentos
Los alimentos tuvieron un incremento de 4,4% durante el mes pasado y en consecuencia desde enero crecieron 33,7% y en un año 64,2%.

Si se compara con mayo, la reducción es de 1,5 puntos en el ritmo de incremento, pero aún en valores muy altos que golpean sobre los hogares de menores ingresos.

Por otra parte, el alza interanual de 64,2%, es 3,5 puntos superior a la suba general del IPC.

 Inflacion-mayo-2022-1024x601

Salud el rubro que más subió
Por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga y en medicamentos el rubro “Salud” fue el que más golpeó el bolsillo de los argentinos, con un avance mensual de 6,2%. En cinco meses este sector subió sus precios en 28% y en un año en 60,7%, “empatando” al promedio general.

Un incremento de similar magnitud registró el “transporte” se encareció 6,1%,  por efecto del aumento de los combustibles y los pasajes. Pese a este fuerte salto, desde enero aumentaron 27,1% y en un año 56,7%, puntualmente por los subsidios que contienen las tarifas de los viajes en el AMBA.

Indumentaria irrefrenable
Tal como viene sucediendo en los últimos meses, la indumentaria continúa su irrefrenable escalada alcista.

A favor de una protección que se da en todos los segmentos del rubro, a variación de precios de mayo fue de 5,8%. De esta forma en lo que va de 2022 aumentaron 36,4% y en comparación con mayo del año pasado un 79,6%. Cuando observamos esta variación, los precios de la ropa y el calzado exhiben incrementos de casi 20 puntos por encima del IPC general.

Alquiler, servicios y mantenimiento del hogar
Por su parte, los gastos en alquiler y servicios para la vivienda estuvieron por debajo del promedio general con un alza de 3,6% en el mes debido a que aún no impactó el ajuste tarifario que se computará desde junio. Por la misma razón, en cinco meses el incremento fue de  22% y en un año de 41,8%.

En tanto, equipamiento y mantenimiento del hogar registró un avance de 5,4%, que provocó que un alza de 25,2% en lo que va del año y 54,8% en la comparación con igual mes del año pasado.

Educación y otros rubros
A su vez, “educación” aumentó sus precios en 3,2% en mayo, 36,9% en cinco meses y 57,7% en doce períodos.

El rubro comunicación mostró un alza de 3,1% en el mes, 20,5% desde enero y 37,4% en la comparación interanual.

En restaurantes y hoteles durante mayo los valores crecieron 5,7%, generando un acumulado de 31,9% en cinco meses y de 76,7% en un año. En este caso, influyó la reactivación del sector que reacomodó precios tras la salida de la pandemia.

El 5,1% de mayo que informó el INDEC es similar al 5,2% que pronosticó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a estudios de más de 40 analistas económicos.

Con este resultado para mayo, el REM había pronosticado un 72,6% de inflación para 2022. La expectativa pasa ahora por esperar el REM de junio para determinar si se frenó la inercia inflacionaria. (Camponoticias-NA)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.