
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el marco del XVII Encuentro Nacional de Monitoreo y Control de Plagas, Malezas y Enfermedades, BASF presentó las novedades de su portfolio de productos
Agroempresas24/06/2022Las plagas son uno de los problemas más importantes a la hora de planificar la siembra, donde la afectación puede ocurrir desde el comienzo del desarrollo del cultivo. La falta de lluvia consecuencia de La Niña propicia este contexto, dónde es clave un monitoreo atento a las típicas plagas que suelen aparecer en el especialmente en el cultivo de soja bajo estas condiciones.
En este marco, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF participó del XVII Encuentro Nacional de Monitoreo y Control de Plagas, Malezas y Enfermedades que tuvo lugar hasta este jueves en el Quorum Hotel de la ciudad de Córdoba, donde cada año referentes y expertos en el rubro se reúnen con el objetivo de presentar novedades en el manejo de plagas y enfermedades. Alli BASF expuso sus soluciones que conectan innovación en productos para la protección de cultivos, así como soluciones digitales, y propuestas para acompañar a los agricultores para seguir avanzando hacia una agricultura cada vez más sustentable.
Aimar Pena, gerente de cultivos de BASF, brindó en el Encuentro la charla técnica “Revysol®, la nueva molécula en Melyra”, como prelanzamiento de un fungicida que combina desempeño contundente, selectividad y un perfil ambiental más favorable que próximamente estará disponible en Argentina.
““Estos productos fortalecen aún más nuestro porfolio de soluciones integrales para el productor agropecuario: Melyra® es una herramienta altamente efectiva para proteger mejor los cultivos que incorpora la innovadora molécula Revysol, superando a los Triazoles convencionales, ya que su estructura le confiere propiedades de alta acción biológica sobre el sitio de acción, con excelente selectividad en el cultivo de soja, tiene muy alta performance en el control de patógenos fúngicos como Septoria glycines que genera la Mancha marrón de la Soja, entre otros”, explicó el Ing. Agr. Aimar Pena.
Y agregó : “en nuestro stand también se destacó entre nuestras innovaciones el nuevo herbicida presiembra de BASF, Voraxor®, que será lanzado en el país en el corto plazo, luego de un trabajo de investigación y desarrollo que duró 6 años“
“Basados en un extenso trabajo de investigación, podemos decir que Voraxor es un herbicida muy versátil para el productor argentino, con su triple rango de dosis, comienza mostrando la mejor eficacia de control de Yuyo Colorado, Rama Negra, Cruciferas, Borreria y Gonphrena, entre otras. En las dosis intermedia y máxima, en mezclas con s-metolaclor, muestra una persistencia a medida del gran mercado argentino de pre-emergentes de trigo, soja y maní”, añadió Pena.
Además, en el stand los productores pudieron conocer más sobre las Soluciones Digitales que ofrece BASF como xarvio® FIELD MANAGER - una plataforma para el gerenciamiento de lotes y el manejo del cultivo -, xarvio® SCOUTING – facilitador de detección de enfermedades y malezas en el campo tomando una foto; entre otras propuestas digitales-; AgroStart y la app BASF Agro. Fue en el marco del módulo de agricultura digital que Nicolás Battiston, representante técnico de xarvio, brindó la conferencia “xarvio, herramientas digitales como aliadas del asesor” sobre funciones clave de la plataforma tales como con un sistema de automatización para que los agricultores y asesores técnicos también pueden llevar adelante la aplicación variable de insumos, donde luego pueden tomar decisiones a nivel sitio-específico, gracias a que la plataforma permite realizar una siembra o fertilización variable. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.