
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El objetivo es generar nuevos negocios y mostrar el trabajo del ecosistema emprendedor agrotecnológico de Santa Fe: ¿Qué empresas e instituciones locales participan?
Actualidad25/07/2022
Camponoticias
La Mesa Agtech de Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Universidad Austral, la Municipalidad de Rosario, el Polo Tecnológico de Rosario, el SF500, Santa Fe Global, Endeavor y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe llevarán a cabo la Semana Agtech 2022 en la ciudad.
Se realizará del 8 al 12 de agosto en diversos puntos de Rosario y, de acuerdo a lo informado, tiene por objetivo mostrar el potencial santafesino en agrotecnología e innovación.
En ese sentido, el cronograma incluirá recorridas por empresas e instituciones científico-tecnológicas del ecosistema de Rosario; la 5ta. edición del Foro Agtech, y el 30° Congreso Aapresid:
– El 8 de agosto habrá un tour de bienvenida, que incluirá visitas a Terragene, proveedor líder de prevención de infecciones; Keclon, firma que desarrolla enzimas innovadoras como soluciones ecológicas para mejorar el rendimiento de los procesos industriales, y Bioceres, especializada en soluciones para la producción de cultivos.
– El 9 de agosto se llevará a cabo el Foro Agtech en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se trata de una cumbre empresarial internacional que realizará su quinta edición con el objetivo de desarrollar la cultura de innovación en los agronegocios, así como también brindar sesiones de networking entre los actores del ecosistema y posicionar a Rosario a nivel mundial como una ciudad agtech.
– Del 10 al 12 de agosto se realizará el Congreso Aapresid, en el Centro de Eventos Metropolitano de Rosario, como punto de encuentro para productores, entidades y empresas, y ámbito ideal para generar nuevos negocios, potenciar los intercambios y alentar a la suma del conocimiento entre los diferentes actores.(CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.