
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
En el acuerdo de inversión, la empresa china se compromete a desarrollar un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético y 900.000 toneladas de urea, entre otros productos.
Agricultura 12/08/2022La planta modelo de la empresa Shaanxi Coal Group que se instalará en el sur de nuestro país.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó durante una semana la provincia china de Shaanxi, donde se entrevistó con su gobernador, Zhao Yide y acordó, según publicó la agencia Télam, la inversión de 1.250 millones de dólares en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego.
Con el objetivo de reactivar el proyecto de producción de fertilizantes y herbicidas en la provincia argentina, en coordinación con el gobernador, Gustavo Melella, el embajador recorrió una planta modelo de la empresa china Shaanxi Coal Group donde se produce urea con instalaciones similares a las propuestas. La iniciativa contempla la instalación de una central térmica para generar energía para la planta y la población local y la mejora en infraestructura de los puertos de la provincia.
En el acuerdo, Shaanxi Coal Group se compromete a invertir en el desarrollo de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético y 900.000 toneladas de urea, entre otros productos. De esta manera, se convertiría en la planta de mayor tecnología de Latinoamérica, abastecería al mercado interno y exportaría sus excedentes, en momentos en que Argentina actualmente importa gran cantidad de urea y el mundo, por la crisis internacional, demanda cada vez más estos insumos para la producción agrícola.
El tema fue analizado entre Vaca Narvaja y el gobernador de Shaanxi, Zhao Yide, en una reunión en la que se repasó una agenda de cooperación integral, que incluyó temas culturales, comerciales y deportivos. Asimismo, se invitó a la Argentina a participar de la feria comercial y de inversiones de la provincia a realizarse en los primeros días de septiembre en la ciudad de Xi’an, que al estar en el centro de China es vital para la logística de los productos argentinos que quieran ingresar a ese mercado.
Xi’an cla ciudad hermanada con La Plata
Con más de 200 mil kilómetros cuadrados de superficie, una población de 40 millones de habitantes y un PBI de 404 mil millones de dólares, Shaanxi es la provincia de origen de la histórica ruta de la seda y es el nodo central de la región centro de China. Su capital, Xi’an, está hermanada con La Plata y por este motivo se está promoviendo el hermanamiento entre Shaanxi y la provincia de Buenos Aires. El viaje de Vaca Narvaja a Shaanxi se enmarca Ela intensa agenda subnacional que despliega la Embajada con el fin de expandir la presencia de Argentina en provincias chinas de central importancia. (CampoNoticias)
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.