
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La Secretaria de Agroindustria dispuso que los forwards sólo podrán liquidarse con el tipo de cambio comprador Banco Nación del día anterior a la fecha del pago de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín Oficial
Agricultura 26/03/2019Frente a las inquietudes planteadas por productores que se veían perjudicados en el escenario de volatilidad que atraviesa el tipo de cambio , la Secretaria de Agroindustria intervino para lograr mayor certeza en los contratos.
Días atrás , referentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) solicitaron formalmente a la Afip que habiliten la posibilidad de liquidar ventas de granos en dólares para evitar pérdidas por diferencias cambiarias, justamente ante este escenario macroeconomico.
Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), emitieron un comunicado para desmentir que estén evaluando implementar cambios en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Y ratificó que “se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”. Algunos funcionarios apuntan que los acuerdos firmados con el FMI impedirían dicha modificación.
Es por ello que las autoridades de la Secretaría de Agroindustria decidieron intervenir –por medio de la disposición 9/19 publicada hoy en el Boletín Oficial– al determinar que “los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías en los cuales los pagos hayan sido convenidos en dólares estadounidenses, éstos, sean parciales y/o finales, deberán ser liquidados tomando en cuenta la cotización del dólar estadounidense divisa de cierre tipo comprador del Banco Nación (BNA) del día anterior a la fecha del efectivo pago”
En los fundamentos de la medida se indica que “que se considera conveniente brindar un marco de certeza a los operadores en relación a la cotización de la divisa al momento del efectivo pago de las liquidaciones parciales y/o finales de los contratos de compraventa de granos pactados en dólares estadounidenses” .
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico