
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Prevenir conflictos, contar con mapas de enmalezamiento de los lotes y con información ajustada para aplicaciones variables en cada sitio son algunas de las prestaciones de la agricultura digital
Agroempresas29/09/2022
Durante la 2da. Jornada de Malezas Resistentes del Centro del País, Earle “Cocó” Gastaldi, responsable de Investigación y Desarrollo de Xarvio, expuso sobre esta plataforma digital de Basf, que cuenta con dos componentes: la plataforma, propiamente dicha, denominada Field Manager, y una aplicación en el teléfono que permite hacer diagnósticos y “trabajar con el pie en el campo”.
Gastaldi mencionó que la aplicación (Scouting) es gratuita y tiene componentes para el caso específico de malezas y también para insectos y enfermedades. “Al principio hicimos calibraciones para identificar plantas individuales, después entendimos que el usuario necesitaba saber cuál era la composición de malezas, como especie y como género; trabajamos con más de 80.000 fotos, validando los algoritmos locales”, dijo Gastaldi.
Mapas de ambiente y biomasa
Otra funcionalidad que tiene la plataforma es el radar. Permite ver qué está pasando en la zona, “no se identifican personas, pero sí se identifica la problemática y permite un sistema de alerta, ver qué está pasando en la zona”.
Mediante la herramienta Field Manager, los campos se pueden interactuar entre distintos profesionales: aparecen los lotes, y luego algunas características y una serie de mapas. Esos mapas son de ambientes, de potencial de ambientes, de biomasa, de rendimiento, de aplicación, y se pueden poner todos los que uno quiera en la plataforma.
Mapas de enmalezamiento
También se puede desplegar un mapa de enmalezamiento. “Es un diseño que hicimos en Xarvio, que validamos para poder tener un diagnóstico de qué está pasando en el lote. Verde significa que está más limpio; tenemos establecido un 85% de certeza cuando identifica las zonas, con lo cual es una herramienta para complementar al ingeniero agrónomo, que nunca debe perder la visión del piso en el campo, en el lote”, anotó el responsable de I+D.
Validación de mapas digitales
Gastaldi ilustró cómo se validan los mapas digitales, recogiendo información, entrenando qué estaban leyendo los drones con pixeles de dos centímetros. Y después se entrenó el modelo en el satélite. “Con el campo se entrenó al drone y con el drone se entrenó al satélite. De esto hicimos todo el trabajo de validación local”, explicó.
“Estamos pudiendo identificar hasta tres por tres como tamaño de pixeles y pudiendo hacer correcciones de una serie de factores. Muchas veces vuelan dos satélites para una misma empresa y un mismo proveedor, hay que calibrar esos dos satélites porque los dos no son iguales, son dispositivos distintos; el sol incide, las nubes, la niebla. Los efectos de nube los corregimos con microondas para poder simular mejor, y la humedad del suelo es otro factor importante”, reseñó Gastaldi.
Manejo integrado de malezas
La plataforma permite ver distintos mapas y empezar a comparar con registros, el primer paso del manejo integrado: prevenir, integrar, mirar registros; permite poner registro de qué maleza había en cada zona y por dónde puede empezar el próximo conflicto.
“Se puede cargar toda la línea de productos que uno después usa o no, y establecer recetas. Tiene todas las malezas inscriptas y permite poner a qué es resistente cada una y empezar a generar el registro de resistencia”, agregó el responsable de I+D.
A partir de ahí se puede hacer una aplicación variable de producto según las zonas. “Estas son herramientas que cada vez estamos más convencidos del manejo profesional. Si nosotros tenemos un lote que tiene distintos grados de cobertura, evidentemente las malezas o la dosis podría ser diferente para cada uno de los sitios”, consideró.
En el caso de que haya un estado de crecimiento distinto, la dosis será distinta, para lo cual Xarvio ayuda como herramienta.
“Trabajamos mucho para que la plataforma sea intuitiva y fácil; tiene dos lotes libres, sin costo, con todas las funcionalidades. Cuando uno quiere usar más funcionalidades en el resto de los lotes es pago. Pero la idea es que la prueben, que la empiecen a usar y ver, al menos en dos lotes, y empezar a conocerla”, recomendó Gastaldi. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.