Xarvio presentó mapas digitales y 80.000 imágenes para el manejo de malezas

Prevenir conflictos, contar con mapas de enmalezamiento de los lotes y con  información ajustada para aplicaciones variables en cada sitio son algunas de las prestaciones de la agricultura digital

Agroempresas29/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-Xarvio-Gastaldi-1
Durante la 2da. Jornada de Malezas Resistentes del Centro del País, Earle “Cocó” Gastaldi, responsable de Investigación y Desarrollo de Xarvio, expuso sobre esta plataforma digital de Basf, que cuenta con dos componentes: la plataforma, propiamente dicha, denominada Field Manager, y una aplicación en el teléfono que permite hacer diagnósticos y “trabajar con el pie en el campo”.

Gastaldi mencionó que la aplicación (Scouting) es gratuita y tiene componentes para el caso específico de malezas y también para insectos y enfermedades. “Al principio hicimos calibraciones para identificar plantas individuales, después entendimos que el usuario necesitaba saber cuál era la composición de malezas, como especie y como género; trabajamos con más de 80.000 fotos, validando los algoritmos locales”, dijo Gastaldi.

Mapas de ambiente y biomasa

Otra funcionalidad que tiene la plataforma es el radar. Permite ver qué está pasando en la zona, “no se identifican personas, pero sí se identifica la problemática y permite un sistema de alerta, ver qué está pasando en la zona”.

Mediante la herramienta Field Manager, los campos se pueden interactuar entre distintos profesionales: aparecen los lotes, y luego algunas características y una serie de mapas. Esos mapas son de ambientes, de potencial de ambientes, de biomasa, de rendimiento, de aplicación, y se pueden poner todos los que uno quiera en la plataforma.

Mapas de enmalezamiento

También se puede desplegar un mapa de enmalezamiento. “Es un diseño que hicimos en Xarvio, que validamos para poder tener un diagnóstico de qué está pasando en el lote. Verde significa que está más limpio; tenemos establecido un 85% de certeza cuando identifica las zonas, con lo cual es una herramienta para complementar al ingeniero agrónomo, que nunca debe perder la visión del piso en el campo, en el lote”, anotó el responsable de I+D.

Validación de mapas digitales

Gastaldi ilustró cómo se validan los mapas digitales, recogiendo información, entrenando qué estaban leyendo los drones con pixeles de dos centímetros. Y después se entrenó el modelo en el satélite. “Con el campo se entrenó al drone y con el drone se entrenó al satélite. De esto hicimos todo el trabajo de validación local”, explicó.

“Estamos pudiendo identificar hasta tres por tres como tamaño de pixeles y pudiendo hacer correcciones de una serie de factores. Muchas veces vuelan dos satélites para una misma empresa y un mismo proveedor, hay que calibrar esos dos satélites porque los dos no son iguales, son dispositivos distintos; el sol incide, las nubes, la niebla. Los efectos de nube los corregimos con microondas para poder simular mejor, y la humedad del suelo es otro factor importante”, reseñó Gastaldi.

Manejo integrado de malezas

La plataforma permite ver distintos mapas y empezar a comparar con registros, el primer paso del manejo integrado: prevenir, integrar, mirar registros; permite poner registro de qué maleza había en cada zona y por dónde puede empezar el próximo conflicto.

“Se puede cargar toda la línea de productos que uno después usa o no, y establecer recetas. Tiene todas las malezas inscriptas y permite poner a qué es resistente cada una y empezar a generar el registro de resistencia”, agregó el responsable de I+D.

A partir de ahí se puede hacer una aplicación variable de producto según las zonas. “Estas son herramientas que cada vez estamos más convencidos del manejo profesional. Si nosotros tenemos un lote que tiene distintos grados de cobertura, evidentemente las malezas o la dosis podría ser diferente para cada uno de los sitios”, consideró.

En el caso de que haya un estado de crecimiento distinto, la dosis será  distinta, para lo cual Xarvio ayuda como herramienta.

“Trabajamos mucho para que la plataforma sea intuitiva y fácil; tiene dos lotes libres, sin costo, con todas las funcionalidades. Cuando uno quiere usar más funcionalidades en el resto de los lotes es pago. Pero la idea es que la prueben, que la empiecen a usar y ver, al menos en dos lotes, y empezar a conocerla”, recomendó Gastaldi. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.