
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
El ejecutivo anunció que dejará la agroquímica el 31 de diciembre, en busca de "nuevos desafíos". Los nuevos desafíos vienen de la mano de la política.
Agroempresas12/10/2022
Camponoticias
El CEO de la agroquímica Syngenta, Antonio Aracre, anunció que dejará ese cargo el 31 de diciembre próximo, tras 12 años de ejercerlo.
A través de sus redes sociales, el empresario publicó una “Carta de despedida de mi segunda casa en los últimos 36 años”, a través de la cual indicó que a partir del año que viene encarará “nuevos desafíos”.
“Luego de 36 años en la compañía y los últimos 12 como CEO para Latam Sur, he decidido retirarme tempranamente de Syngenta a partir del 31 de diciembre de este año, para permitirme soñar con nuevos desafíos”, resaltó Aracre.
Y aseguró que abandona su cargo “con la felicidad de dejar esta empresa como la número uno del mercado y con la mayor tasa de crecimiento en la industria además de un óptimo nivel de rentabilidad; pero sobre todo con el orgullo de haber desarrollado un equipo profesional sólido y motivado”.
“Durante todos estos años disfruté bastante, aprendí muchísimo, sufrí un poco algunas veces, pero lo más importante fue haber conocido gente increíble, inteligente y afectuosa con la que me animaría a construir cualquier proyecto en cualquier parte del mundo”, destacó.
Sobre su futuro laboral, no dio precisiones: “podré elegir hacer lo que me haga más feliz”, dijo.
Rurales en contra
El mas pasado un grupo de asociaciones rurales del norte bonaerense enviaron a la sede de Syngenta en Basilea, Suiza una carta manifestando su desacuerdo con el proceder y las expresiones publicas del ya alejado CEO de Syngenta Antonio Aracre.
Partidario del desdoblamiento cambiario
Aracre fue uno de los impulsores del “dólar soja” y en sus últimas declaraciones públicas, el ejecutivo se refirió, entre otros temas, a una eventual devaluación.
“Una devaluación tradicional no la veo ideológicamente con el Gobierno actual y desandando lo ideológico no lo veo como algo productivo en una economía tan dolarizada: devaluar un 50% significa que a los 40 días no ganas ni competitividad ni productividad por el tipo de cambio”, consideró.
A cambio, propuso “hacer un desdoblamiento, como una devaluación gradual, donde dejar dentro del tipo de cambio oficial a la parte de la economía que quiere proteger del encarecimiento de los precios -salud, alimentos o insumos industriales críticos- y dejar flotando en el dólar financiero todo lo demás que tenga que ver con los viajes al exterior y los bienes suntuarios”. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres