
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El ejecutivo anunció que dejará la agroquímica el 31 de diciembre, en busca de "nuevos desafíos". Los nuevos desafíos vienen de la mano de la política.
Agroempresas12/10/2022
El CEO de la agroquímica Syngenta, Antonio Aracre, anunció que dejará ese cargo el 31 de diciembre próximo, tras 12 años de ejercerlo.
A través de sus redes sociales, el empresario publicó una “Carta de despedida de mi segunda casa en los últimos 36 años”, a través de la cual indicó que a partir del año que viene encarará “nuevos desafíos”.
“Luego de 36 años en la compañía y los últimos 12 como CEO para Latam Sur, he decidido retirarme tempranamente de Syngenta a partir del 31 de diciembre de este año, para permitirme soñar con nuevos desafíos”, resaltó Aracre.
Y aseguró que abandona su cargo “con la felicidad de dejar esta empresa como la número uno del mercado y con la mayor tasa de crecimiento en la industria además de un óptimo nivel de rentabilidad; pero sobre todo con el orgullo de haber desarrollado un equipo profesional sólido y motivado”.
“Durante todos estos años disfruté bastante, aprendí muchísimo, sufrí un poco algunas veces, pero lo más importante fue haber conocido gente increíble, inteligente y afectuosa con la que me animaría a construir cualquier proyecto en cualquier parte del mundo”, destacó.
Sobre su futuro laboral, no dio precisiones: “podré elegir hacer lo que me haga más feliz”, dijo.
Rurales en contra
El mas pasado un grupo de asociaciones rurales del norte bonaerense enviaron a la sede de Syngenta en Basilea, Suiza una carta manifestando su desacuerdo con el proceder y las expresiones publicas del ya alejado CEO de Syngenta Antonio Aracre.
Partidario del desdoblamiento cambiario
Aracre fue uno de los impulsores del “dólar soja” y en sus últimas declaraciones públicas, el ejecutivo se refirió, entre otros temas, a una eventual devaluación.
“Una devaluación tradicional no la veo ideológicamente con el Gobierno actual y desandando lo ideológico no lo veo como algo productivo en una economía tan dolarizada: devaluar un 50% significa que a los 40 días no ganas ni competitividad ni productividad por el tipo de cambio”, consideró.
A cambio, propuso “hacer un desdoblamiento, como una devaluación gradual, donde dejar dentro del tipo de cambio oficial a la parte de la economía que quiere proteger del encarecimiento de los precios -salud, alimentos o insumos industriales críticos- y dejar flotando en el dólar financiero todo lo demás que tenga que ver con los viajes al exterior y los bienes suntuarios”. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.