Lanzamiento de la campaña “Sembrá Maíz con Refugio”

La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) realizó el lanzamiento de la campaña “Sembrá Maíz con Refugio” para dar el puntapié inicial de la campaña 22/23 .

Institucionales11/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-ASA

El director ejecutivo de la ASA, Alfredo Paseyro, destacó: “Según los datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) sólo el 22% de los productores de maíz sembraba refugio en la campaña 17/18. Con el trabajo conjunto entre ASA y sus socios estratégicos logramos llevar el nivel de adopción al 50% en la campaña 21/22. Nuestro objetivo es llegar al 70% en las próximas tres campañas”.

Mariano Garmendia, presidente de INTA, comentó: “La articulación entre los programas público-privados son muy importantes. Cuando hablamos de la producción sustentable hablamos de esto. El cambio climático nos interpela todos los días y el manejo de estos procesos va a ser cada vez más complejo. Nuestra agricultura tiene que ser parte de un motor responsable, y este tipo de programas son claves”.

Sobre la visión regulatoria de los cultivos Bt expuso la directora Nacional de Biotecnología de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dalia Lewi comentando los requisitos para la aprobación de los eventos Bt y del posterior seguimiento de estas tecnologías.

Por último, el líder del Área de Agricultura de CREA, Gustavo Martini, comentó: “Hace seis años diseñamos el Proyecto Plagas ASA-CREA, viendo lo que pasaba con las plagas empezamos a hacer aportes y poner recursos. Circunscribimos nuestra investigación a las cosas con mayor impacto. Lo más inteligente entonces fue posicionarnos sobre el maíz y sus eventos biotecnológicos. Era necesario poner el foco en las soluciones y estamos orgullosos de ser parte de este programa. Hoy sabemos el valor que tiene proteger al refugio”.

Con la aprobación comercial del primer maíz Bt, en 1998, ASA puso en marcha su programa de manejo de resistencia de insectos (programamri.com.ar) y hoy son referentes regionales por contar entre los socios estratégicos a los productores (CREA, AAPRESID), al INTA, a técnicos monitoreadores (AAPPCE) y a la BCBA que campaña tras campaña monitorea la adopción de refugio en el ReTAA.

El Refugio

La siembra de refugio es una Buena Práctica Agropecuaria (BPA) fundamental para todas las tecnologías Bt. Consiste en la siembra de una porción del lote, en la misma fecha, con un híbrido/variedad no Bt de similar ciclo de madurez que la del cultivo Bt. Es una herramienta clave para disminuir la presión de selección de resistencia de insectos a las proteínas Bt.

El refugio funciona como reserva de insectos susceptibles, y permite que los insectos resistentes que pudieran sobrevivir sobre la porción Bt del lote, encuentren individuos susceptibles para cruzarse y generen descendencia susceptible, manteniendo baja la frecuencia de insectos resistentes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.