
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) realizó el lanzamiento de la campaña “Sembrá Maíz con Refugio” para dar el puntapié inicial de la campaña 22/23 .
Institucionales11/10/2022El director ejecutivo de la ASA, Alfredo Paseyro, destacó: “Según los datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) sólo el 22% de los productores de maíz sembraba refugio en la campaña 17/18. Con el trabajo conjunto entre ASA y sus socios estratégicos logramos llevar el nivel de adopción al 50% en la campaña 21/22. Nuestro objetivo es llegar al 70% en las próximas tres campañas”.
Mariano Garmendia, presidente de INTA, comentó: “La articulación entre los programas público-privados son muy importantes. Cuando hablamos de la producción sustentable hablamos de esto. El cambio climático nos interpela todos los días y el manejo de estos procesos va a ser cada vez más complejo. Nuestra agricultura tiene que ser parte de un motor responsable, y este tipo de programas son claves”.
Sobre la visión regulatoria de los cultivos Bt expuso la directora Nacional de Biotecnología de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dalia Lewi comentando los requisitos para la aprobación de los eventos Bt y del posterior seguimiento de estas tecnologías.
Por último, el líder del Área de Agricultura de CREA, Gustavo Martini, comentó: “Hace seis años diseñamos el Proyecto Plagas ASA-CREA, viendo lo que pasaba con las plagas empezamos a hacer aportes y poner recursos. Circunscribimos nuestra investigación a las cosas con mayor impacto. Lo más inteligente entonces fue posicionarnos sobre el maíz y sus eventos biotecnológicos. Era necesario poner el foco en las soluciones y estamos orgullosos de ser parte de este programa. Hoy sabemos el valor que tiene proteger al refugio”.
Con la aprobación comercial del primer maíz Bt, en 1998, ASA puso en marcha su programa de manejo de resistencia de insectos (programamri.com.ar) y hoy son referentes regionales por contar entre los socios estratégicos a los productores (CREA, AAPRESID), al INTA, a técnicos monitoreadores (AAPPCE) y a la BCBA que campaña tras campaña monitorea la adopción de refugio en el ReTAA.
El Refugio
La siembra de refugio es una Buena Práctica Agropecuaria (BPA) fundamental para todas las tecnologías Bt. Consiste en la siembra de una porción del lote, en la misma fecha, con un híbrido/variedad no Bt de similar ciclo de madurez que la del cultivo Bt. Es una herramienta clave para disminuir la presión de selección de resistencia de insectos a las proteínas Bt.
El refugio funciona como reserva de insectos susceptibles, y permite que los insectos resistentes que pudieran sobrevivir sobre la porción Bt del lote, encuentren individuos susceptibles para cruzarse y generen descendencia susceptible, manteniendo baja la frecuencia de insectos resistentes. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.