En Noviembre se viene la segunda edición de Argencarne en la Patagonia

La producción, la comercialización y el consumo de carnes tendrá en Viedma su mayor reunión. Dentro de esa propuesta habrá un Festival Gastronómico con actividades para que expertos y aficionados aprendan, participen y degusten los platos más diversos con carne bovina, ovina y porcina.

Actualidad17/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-Argncarne patagonia
Entre el 18 y 20 de noviembre, ArgenCarne Patagonia  reunirá a todos los eslabones de la gran cadena que se desarrolla detrás de una de las producciones más emblemáticas del país y también promete llenar el Vivero Provincial Forestal de Viedma con todos los aromas y sabores. Productores, amigos, familias y todos los visitantes podrán degustar distintos platos, sorprenderse con algunos cortes, y llevarse ideas para incorporar a la cocina de todos los días. Habrá actividades durante las tres jornadas para todos los gustos.
 
El Campeonato de Asadores tendrá como objetivo la cocción de distintos cortes de vacuno, cordero y cerdo, con un mismo tipo de parrilla y elementos de cocina. Los puntos que se evaluarán son: aroma y sabor, textura, jugosidad, presentación, higiene y buenas prácticas de manipulación y el aspecto del asador. Podrán participar todos los parrilleros amateurs o profesionales que quieran aceptar el desafío de preparar estos cortes y someterlos a la votación del jurado de expertos, y del público que degustará estas carnes al pan. La inscripción ya está abierta en www.argencarne.com.ar , donde también se pueden leer las bases y condiciones.
 
También habrá Clases de Maestros para todos los asistentes, donde se pondrá foco en lo educativo, como la correcta manipulación y conservación de las carnes, y en la demostración de uso de cortes no tradicionales de las tres carnes para incorporar a la dieta de todos los días, con recetas simples y accesibles para todos. 
 
Las clases demostrativas se orientan tanto a los futuros profesionales y empresarios que desean abrir un establecimiento culinario, como a los aficionados y privados que quieren aprender aspectos particulares de la gastronomía para mejorar y agregar valor a sus platos deleitando a familiares o amigos.
 
“Vamos a mostrar también las tendencias que hay a nivel mundial, como la búsqueda del sabor umami, que es la conjunción de todos los sabores conocidos, también conocido como “quinto sabor”, dijo Chano María “Maestro del Fuego”, organizador del 2do Concurso ArgenCarne, “un bocado con sabor umami debe juntar lo amargo, lo salado, lo ácido y lo dulce. Ya forma parte de los requisitos para sacar una estrella Michelin en cualquier establecimiento” 
 
En el Patio de Comidas Habrá oferta de locales gastronómicos, cafeterías y cervecerías. A lo largo de las jornadas, se podrá disfrutar también de espectáculos de danza y música folklórica, torneos hípicos, payadores, alambradores, sogueros, talladores, tejedoras y plateros en acción, todas expresiones culturales que rodean al producto más emblemático de nuestro campo.
 
En ArgenCarne las actividades gastronómicas tendrán gran protagonismo durante los tres días, ya que el consumidor es estratégico para la cadena de las carnes. El consumo de proteína animal en Argentina se distribuye de la siguiente manera: 46,2 kg de vacuna -muy lejos de los 64,4kg del 2001-, 45,6 kg de aviar, y 15,9 kg de porcina, por habitante, por año, según datos proporcionados por el IPCVA. Los kilos per cápita de carne ovina en el período 2009-2020 se ubican en el rango de 1,06 a 1,86 kilos, que comparado con el resto de las proteínas es bajo. La promoción de esta carne en el mercado interno es de suma relevancia para este sector, y por eso estas acciones acompañan las estrategias planteadas en la Ley Ovina. ArgenCarne estará abierta de 10 a 22 hs. y la entrada es gratuita.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.