
EXPORURAL 2025: La nueva raza bovina Speckle Park entusiasma a los productores ganaderos
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
Carbap solicitó eliminar el peso mínimo de faena para poder “expandir y acrecentar el negocio ganadero”, expreso en un comunicado de la entidad
Ganaderia - Bovinos06/02/2019Las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) solicitaron eliminar el peso mínimo de faena para poder “expandir y acrecentar el negocio ganadero”.
“Desde Carbap siempre nos hemos opuesto a este tipo de intervenciones y regulaciones del Estado, medidas que no solo complican la operatoria de la cadena comercial, sino que también limitan el poder de decisión que tienen los empresarios ganaderos para adaptarse a producir ante la variabilidad de escenarios climáticos a los que deben enfrentarse”, indicó la entidad por medio de un comunicado.
“Los sectores que propician el mantenimiento de esa regulación sólo están defendiendo el interés de su posición en la cadena, transfiriéndole a los eslabones más débiles de la misma parte de sus costos y/o eliminando competencia en el proceso de producción de carne”, añadió.
“Un Estado moderno fomenta la producción con alicientes; no con penalidades ni castigos”, aseguró el comunicado, para luego preguntarse si “es válido que el Estado fije cuánto tenemos que producir con nuestros bienes”.
La normativa vigente dispone un peso mínimo de faena de 165 kilogramos res con hueso con una tolerancia de hasta el 10% de la tropa comercializada siempre y cuando ninguna res se encuentre por debajo de los 149 kilos.
Desde fines de octubre del año pasado, según lo establecido por la resolución 26/18 de la Secretaría de Agroindustria, en caso de que más del 10% de una tropa se encuentre por debajo del peso mínimo de faena de 165 kilos “sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia
establecido”. La norma también aclara que “asimismo se considerarán en infracción todas las reses que se encuentren por debajo de los 149 kilogramos”.
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
En la edición 18º del Foro de Genética Bovina que se llevó a cabo en la Expo Rural 25, tras la apertura de Tiziana Prada, presidente del Foro, el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo habló del “Potencial e impacto del nuevo sistema de tipificación”.
En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.
La Expo Rural 2024 fue sede de la 17ª Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina (FAGB) que abordó el impacto de la genética en la eficiencia y rentabilidad ganadera, con disertaciones y exposiciones a cargo de profesionales, referentes de organismos y asociaciones.
La importancia del contenido de almidón y su digestibilidad en los silos de maíz para planteos lecheros y ganaderos.
En el stand de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn está en exposición un animal de esta cruza de Shorthorn y Angus. En Argentina está dando sus primeros pasos, pero en Estados Unidos es la raza de moda.
La Cámara de Feedlot relevó un aumento de casi un 4%. La necesidad de disminuir la carga en los campos por la falta de pasturas, eleva la cantidad de cabezas encerradas.
La cabaña obtuvo el premio Gran Campeón Angus en la Exposición Nacional Patagónica de la raza, realizada este fin de semana en Esquel.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.