
EXPORURAL 2025: La nueva raza bovina Speckle Park entusiasma a los productores ganaderos
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
Carbap solicitó eliminar el peso mínimo de faena para poder “expandir y acrecentar el negocio ganadero”, expreso en un comunicado de la entidad
Ganaderia - Bovinos06/02/2019
Camponoticias
Las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) solicitaron eliminar el peso mínimo de faena para poder “expandir y acrecentar el negocio ganadero”.
“Desde Carbap siempre nos hemos opuesto a este tipo de intervenciones y regulaciones del Estado, medidas que no solo complican la operatoria de la cadena comercial, sino que también limitan el poder de decisión que tienen los empresarios ganaderos para adaptarse a producir ante la variabilidad de escenarios climáticos a los que deben enfrentarse”, indicó la entidad por medio de un comunicado.
“Los sectores que propician el mantenimiento de esa regulación sólo están defendiendo el interés de su posición en la cadena, transfiriéndole a los eslabones más débiles de la misma parte de sus costos y/o eliminando competencia en el proceso de producción de carne”, añadió.
“Un Estado moderno fomenta la producción con alicientes; no con penalidades ni castigos”, aseguró el comunicado, para luego preguntarse si “es válido que el Estado fije cuánto tenemos que producir con nuestros bienes”.
La normativa vigente dispone un peso mínimo de faena de 165 kilogramos res con hueso con una tolerancia de hasta el 10% de la tropa comercializada siempre y cuando ninguna res se encuentre por debajo de los 149 kilos.
Desde fines de octubre del año pasado, según lo establecido por la resolución 26/18 de la Secretaría de Agroindustria, en caso de que más del 10% de una tropa se encuentre por debajo del peso mínimo de faena de 165 kilos “sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia
establecido”. La norma también aclara que “asimismo se considerarán en infracción todas las reses que se encuentren por debajo de los 149 kilogramos”.

Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.

En la edición 18º del Foro de Genética Bovina que se llevó a cabo en la Expo Rural 25, tras la apertura de Tiziana Prada, presidente del Foro, el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo habló del “Potencial e impacto del nuevo sistema de tipificación”.

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.

La Expo Rural 2024 fue sede de la 17ª Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina (FAGB) que abordó el impacto de la genética en la eficiencia y rentabilidad ganadera, con disertaciones y exposiciones a cargo de profesionales, referentes de organismos y asociaciones.

La importancia del contenido de almidón y su digestibilidad en los silos de maíz para planteos lecheros y ganaderos.

En el stand de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn está en exposición un animal de esta cruza de Shorthorn y Angus. En Argentina está dando sus primeros pasos, pero en Estados Unidos es la raza de moda.

La Cámara de Feedlot relevó un aumento de casi un 4%. La necesidad de disminuir la carga en los campos por la falta de pasturas, eleva la cantidad de cabezas encerradas.

La cabaña obtuvo el premio Gran Campeón Angus en la Exposición Nacional Patagónica de la raza, realizada este fin de semana en Esquel.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.