
EXPORURAL 2025: La nueva raza bovina Speckle Park entusiasma a los productores ganaderos
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
La Cámara de Feedlot relevó un aumento de casi un 4%. La necesidad de disminuir la carga en los campos por la falta de pasturas, eleva la cantidad de cabezas encerradas.
Ganaderia - Bovinos13/01/2023En el primer mes del año y a contramano de la tendencia estacional, el ingreso en los feedlots sigue con una tendencia alcista.
De acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), en enero los corrales registraron una ocupación de 59,4%, que en la comparativa interanual representó un aumento de casi 4%.
La sequía en las principales regiones productivas sigue marcando el pulso del negocio en el feedlot. El panorama para el negocio ganadero sigue arrastrando los problemas que empezaron a ser visibles en el segundo semestre.
“El nivel de ocupación es alto para esta época del año y la prolongación de la sequía llevó a los feedlots a esta situación”, explicó Fernando Storni, presidente de la CAF.
En el caso de los corrales relevados por la cámara, los que subieron su nivel de ocupación fueron los de mayor escala. “El total de bovinos encerrados a nivel país, según datos oficiales, cayó un 1% y es muy poco para esta parte del año”, completó.
Con este mayor mayor nivel de encierre que se registró en los últimos meses, también se buscó que la vaca se libere antes de los requerimientos nutricionales que significa el ternero en pie.
Rentabilidad Negativa
El año pasado cerró con una fuerte caída en la rentabilidad de los feedlots, que entre costos productivos e impositivos se ubicaron desde los $27000 a los $42.000. En el primer informe del año, la entidad calculó que el margen negativo se ubica en una cifra similar.
Este escenario es un auténtico dolor de cabeza para quienes llevan adelante el negocio. El año pasado, los corrales de encierre vivieron una especie de “veranito” entre marzo y agosto, cuando lograron revertir esa tendencia de márgenes negativos. Pero el precio de la hacienda de consumo no levanta cabeza y sigue estancado -con algunos vaivenes- en el orden de los $340 por kilo.
Esta situación, sumada a las dos ediciones del “dólar soja”; dinamitaron la rentabilidad de los corrales. “El tema alimentos es complejo, sobre todo en maíz“, consideró Storni. Y agregó: “Los subproductos de soja subieron y no vuelven a precios anteriores, así se hace muy difícil comprar”, concluyó. (CampoNoticias)
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
En la edición 18º del Foro de Genética Bovina que se llevó a cabo en la Expo Rural 25, tras la apertura de Tiziana Prada, presidente del Foro, el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo habló del “Potencial e impacto del nuevo sistema de tipificación”.
En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.
La Expo Rural 2024 fue sede de la 17ª Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina (FAGB) que abordó el impacto de la genética en la eficiencia y rentabilidad ganadera, con disertaciones y exposiciones a cargo de profesionales, referentes de organismos y asociaciones.
La importancia del contenido de almidón y su digestibilidad en los silos de maíz para planteos lecheros y ganaderos.
En el stand de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn está en exposición un animal de esta cruza de Shorthorn y Angus. En Argentina está dando sus primeros pasos, pero en Estados Unidos es la raza de moda.
La cabaña obtuvo el premio Gran Campeón Angus en la Exposición Nacional Patagónica de la raza, realizada este fin de semana en Esquel.
Hasta mañana viernes 23, en el Vivero San Carlos, en La Banda – ruta 51 entre vías del FFCC y la ruta 34 – se desarrolla ExpoBRA 2022, donde se exponen 500 reproductores que presentan 100 cabañas de las provincias del centro, NOA y NEA.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.