Crece la ocupación en los feedlots aun a perdida

La Cámara de Feedlot relevó un aumento de casi un 4%. La necesidad de disminuir la carga en los campos por la falta de pasturas, eleva la cantidad de cabezas encerradas.

Ganaderia - Bovinos13/01/2023CamponoticiasCamponoticias

CAF

En el primer mes del año y a contramano de la tendencia estacional, el ingreso en los feedlots sigue con una tendencia alcista.

De acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), en enero los corrales registraron una ocupación de 59,4%, que en la comparativa interanual representó un aumento de casi 4%.

La sequía en las principales regiones productivas sigue marcando el pulso del negocio en el feedlot. El panorama para el negocio ganadero sigue arrastrando los problemas que empezaron a ser visibles en el segundo semestre.

“El nivel de ocupación es alto para esta época del año y la prolongación de la sequía llevó a los feedlots a esta situación”, explicó Fernando Storni, presidente de la CAF. 

En el caso de los corrales relevados por la cámara, los que subieron su nivel de ocupación fueron los de mayor escala. “El total de bovinos encerrados a nivel país, según datos oficiales, cayó un 1% y es muy poco para esta parte del año”, completó.

Con este mayor mayor nivel de encierre que se registró en los últimos meses, también se buscó que la vaca se libere antes de los requerimientos nutricionales que significa el ternero en pie.

Rentabilidad Negativa

El año pasado cerró con una fuerte caída en la rentabilidad de los feedlots, que entre costos productivos e impositivos se ubicaron desde los $27000 a los $42.000. En el primer informe del año, la entidad calculó  que el margen negativo se ubica en una cifra similar.

Este escenario es un auténtico dolor de cabeza para quienes llevan adelante el negocio. El año pasado, los corrales de encierre vivieron una especie de “veranito” entre marzo y agosto, cuando lograron revertir esa tendencia de márgenes negativos. Pero el precio de la hacienda de consumo no levanta cabeza y sigue estancado -con algunos vaivenes- en el orden de los $340 por kilo.

Esta situación, sumada a las dos ediciones del “dólar soja”; dinamitaron la rentabilidad de los corrales. “El tema alimentos es complejo, sobre todo en maíz“, consideró Storni. Y agregó: “Los subproductos de soja subieron y no vuelven a precios anteriores, así se hace muy difícil comprar”, concluyó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.