
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Ubicada en el puesto número 9 del ranking Employers For Youth (EFY) 2022, la compañía es considerada como uno de los empleadores más valorados por los millennials y centennials argentinos.
Agroempresas01/11/2022Syngenta, una de las principales empresas agrícolas del mundo, obtuvo el puesto 9 entre las mejores empresas para el desarrollo profesional de los jóvenes en Argentina, según el ranking Employers For Youth (EFY) 2022 del que participaron más de 6.000 jóvenes profesionales consultados de 70 compañías en el país.
La empresa especializada en data de empleabilidad juvenil Firstjob reveló los resultados del estudio, que se realizó por quinto año consecutivo en Argentina. En esta edición, participaron jóvenes colaboradores de hasta 35 años que trabajan en más de 70 empresas en el país.
El relevamiento se realiza además en otros 15 países de Latinoamérica y Europa. Las diez dimensiones evaluadas fueron: reconocimiento, talento, innovación, infraestructura, calidad de vida, desarrollo de carrera, beneficios, ambiente laboral, reputación y diversidad y cultura.
Syngenta tiene un equipo diverso, confiable e innovador y está comprometida a expandir el interés de los jóvenes profesionales en el sector, al buscar a los mejores talentos en ciencia de datos, biotecnología, ingeniería, operaciones, logística de la cadena de suministro y otras disciplinas.
Más información sobre el estudio y el ranking completo de Employers For Youth Argentina 2022 by Firstjob, en www.efy.global/ (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.