
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
El gremio de los recibidores de granos sigue de paro en los puertos del Gran Rosario y Bahía Blanca
Gremiales04/11/2022La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) decidió continuar con el paro pese a la conciliación obligatoria que dictó el gobierno nacional.
De esta forma, Williams Entregas informó que el paro sigue en la zona de Bahia Blanca (afecta a Cargill y LDC) y Buenos Aires (Terminales y Logística Portuaria). En tanto, en el Gran Rosario alcanza a ADM Arroyo Seco, Cargill General Alvear, ADM (El Tránsito) y ACA (San Lorenzo y Timbúes).
El gremio de los recibidores de granos anunció “paro general y movilización”, una medida que corre para el todo el viernes 4 de noviembre. Señalaron que la medida es apoyo al reclamo por la falta de políticas e incentivo para el fortalecimiento a la actividad marítima, portuaria y la industria naval. Esta lucha la lanzó Fempinra que está encabezada por Juan Carlos Schmid.
Fempinra mantiene un reclamo que viene de hace meses por políticas para la navegación interior, la actividad marítima, entre otros puntos. Además, Fempinra sostuvo que el cuadro se agrava como consecuencia del impacto que tiene sobre los salarios el Impuesto a las Ganancias.
El gremio que conduce Schmid solicitó la derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92 en relación a las concesiones del Puerto de Buenos Aires. Al mismo tiempo, reclamó medidas públicas para la reglamentación de la ley de marina mercante y el cumplimiento de la ley de cabotaje. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La información corresponde al Informe del mes de julio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.
En la semana de celebración del día del perro, desde CAENA refuerzan la importancia e impacto de la nutrición en su calidad de vida.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
La compañia de maquinaria para los sectores agrícola, forestal y de la construcción John Deere, celebró en su planta de Granadero Baigorria un evento exclusivo para clientes con motivo del inicio de la producción local de las nuevas cosechadoras S7, marcando un nuevo capítulo para la compañía en el país.