Peligroso: Massa cree que se le ganó a la incertidumbre y se estabilizo la macroeconomía

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que con el equipo económico que encabeza "le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos la macreconomía", al tiempo que sostuvo que el desafío es poder pensar en forma paralela en planes de desarrollo a mediano y largo plazo.

Actualidad04/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-Massa 23

De esta forma, Massa buscó resaltar los logros de su gestión en momentos en que la cotización del dólar se mantiene en torno a los $290 otorgando cierta estabilidad cambiaria, mientras busca alternativas para contener la inflación.

"Le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos nuestros fundamentos macroeconómicos y ahora tenemos que pensar en el mediano y largo plazo", afirmó el funcionario.

Massa habló durante el acto de lanzamiento de la construcción del electroducto ALIPIBA II y la interconexión con la ciudad de Villa la Angostura, proyecto que demandará una inversión de u$s75 millones y demandará 48 meses de trabajo.

Las obras que se prevén ejecutar beneficiarán a una población estimada de 160 habitantes y mejorará la infraestructura energética que abastece a  Bariloche y Villa la Angostura, dos de los principales destinos turísticos de la Patagonia. El financiamiento de la obra será a través de fondos nacionales y la licitación será lanzada el mes próximo.

Massa estuvo acompañado por la  gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su par de Neuquén, Omar Gutiérrez; el  el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Royón destacó que "esta obra estaba primera en la lista del Plan Federal 3" y "dada su importancia "decidimos adelantar los tiempos y  será  licitada el mes próximo".

La obra proyectada permitirá dejar de usar las centrales térmicas actualmente en funcionamiento a través de combustibles fósiles, que generan contaminación en las localidades cercanas y en los parques nacionales.

La propuesta incluye el nuevo electroducto ALIPIBA II y el refuerzo de la capacidad de transporte de ALIPIBA I. La inversión prevista es de u$s75 millones y el plazo de ejecución es de 48 meses.

La intención es hacer frente al crecimiento de la demanda demográfica y de turismo, además del asentamiento de nuevas empresas.

El proyecto contempla la construcción de líneas de alta tensión de 132kV entre Alicurá y Dina Huapi (108 kilómetros), Dina Huapi- El Cruce en Neuquén (7 km.) y desde Dina Huapi hasta Bariloche (20 km.) y una estación transformadora de 132kV en Dina Huapi y la ampliación de campos de salida en 132kV en la ET Bariloche y la ET Alicurá. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.