
Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
El Índice elaborado por FADEEAC mostró para el mes de octubre un crecimiento del 5,52% y acumula un 92% en lo que va del año
Infraestructura07/11/2022
Los costos de transporte acumulan una suba de 92% en lo que va del año. –El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) exhibió en octubre un importante aumento de 5,52%, desacelerándose en relación a los últimos dos meses (agosto 6,6% y septiembre 6,45%), y a los muy altos registros de mayo, junio y julio (10,59%, 8,51% y 8% respectivamente).
No obstante, se estima para noviembre un piso de 9,5% para el Índice General teniendo en cuenta la entrada en vigencia de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 y el nuevo aumento en los combustibles registrado en los primeros días del mes.
Con el registro de octubre, la variación acumulada en el año alcanza un récord de aumento de costos de transporte de 92,1% (enero-octubre de 2022), en tanto que la variación acumulada alcanza el 102,6% en los últimos doce meses.
Como contrapartida, la economía real viene evidenciando niveles de actividad aceptables en el transcurso del año teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el mes de octubre, al igual que en los meses precedentes, se verificaron subas en la mayor parte de los rubros. En primer término, se destaca el aumento del Combustible, alcanzando el 7,4%, tanto en el segmento mayorista como minorista del gasoil. Lubricantes, por su parte, exhibió un aumento de 2,5%.
EVOLUCIÓN DE INSUMOS: Enero-Octubre 2022
Luego, se destaca en octubre un nuevo aumento de Neumáticos (5,8%), bastante menor en relación a los muy elevados de los últimos tres meses, julio (17,1%), agosto (11,8%) y septiembre (12,3%). Con estos datos, Neumáticos registra el décimo incremento mensual y consecutivo desde el comienzo del 2022 y ya supera el 100% de suba en el transcurso del año (117,3%), liderando el incremento de los costos operativos.
Por otro lado, los rubros vinculados al Equipo y Seguros vuelven a exhibir un aumento relevante (7,98%), en tanto que Material Rodante y Reparaciones marcan 5,5% y 4,47% respectivamente. Por su parte, Gastos Generales exhibe una suba marginal de 0,83%.
ÍNDICE FADEEAC Y COMBUSTIBLE: Evolución 2017-2022
Finalmente, Peajes presenta una importante suba en el mes de casi 50% (49,6%), teniendo en cuenta los incrementos de tarifas producidos en los corredores nacionales. El resto de los rubros (Personal, Patentes y tasas), con excepción del Costo Financiero (5,84%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.
Con el récord de aumento de costos en veinte años (92% de suba del Índice de Costos, 95% en Combustible y 117% en Neumáticos solo en el período enero-octubre 2022), continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando en un contexto económico de alta nominalidad inflacionaria general con indicadores que demuestran la recuperación en la actividad económica.
EVOLUCIÓN DEL GASOIL 2017-2022
En el marco de inflación mundial más alta en 40 años –EE.UU., la primera economía mundial, marcó el récord de inflación anual de 9,1% en dólares en junio-, y un récord de inflación doméstica desde 2002 (las principales proyecciones de IPC en Argentina estiman un piso de 80% para todo 2022), los costos del transporte de carga superan por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso del año, en un marco donde ambos indicadores enfrentan subas récord en el 2022.
Los costos de Transporte de Carga y de logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por el gran incremento registrado en el gasoil en el año (+95%), en los Neumáticos (+117%) y en los rubros vinculados a los equipos en términos generales.
En el primer caso, se trata del principal insumo en la estructura de costos del sector -que representa entre 33% y 36% en la media y larga distancia en términos generales-, teniendo en cuenta la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.
En este sentido, al igual que en la mayor parte de las economías occidentales, se siente el efecto de los muy elevados precios de las commodities energéticas y alimenticias que encadena la salida de la pandemia con la guerra.
Se destaca de modo especial el caso del petróleo que con la invasión de Rusia a Ucrania llevó el barril internacional desde US$80 a US$120 -una suba en torno al 50%- y que está ejerciendo una enorme presión sobre las empresas de transporte y logística a nivel mundial, tal como lo viene señalando la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera). (CampoNoticias)
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.