
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Con un alcance de 1,400 millones de hectáreas, ambas entidades avanzan en un proyecto para ayudar a productores a certificar su producción e impulsar el abastecimiento de soja de origen sustentable.
Institucionales03/11/2022
Aapresid Certificaciones (AC) promueve la implementación de herramientas que garanticen sistemas de producción y cadenas de valor que generen materias primas de calidad, producidas bajo prácticas sustentables, contemplando de manera integrada el ambiente, los recursos y la sociedad para atender la necesidad de los clientes globales.
Entre sus acciones, el programa cuenta con su propio sello ASC (Agricultura Sustentable Certificada) para la certificación de prácticas sustentables que hoy tiene más de 130 mil hectáreas y es reconocido a nivel internacional.
Pero además, Aapresid Certificaciones presta servicios a otros actores de la cadena interesados en impulsar iniciativas para el abastecimiento sustentable de las cadenas agroalimentarias.
En ese marco, hacia finales de 2021 la Institución se alió a Cargill con el fin de impulsar la plataforma “Triple S” de la agroexportadora.
Cargill se lanza a su primera experiencia con Aapresid
El programa de Soluciones de Suministro Sustentable de Cargill, más conocido como la “Triple S”, es una plataforma de gestión agrícola, ambiental y social que permite que el productor gerencie su propiedad y controle su producción de forma práctica, responsable y transparente. “Triple S” es una iniciativa que la empresa certifica a nivel global y cuyo protocolo tiene grandes similitudes con las propuestas de Aapresid.
“La certificación 3S fue creada por Cargill en el 2010 y en el 2021 empezamos a llevarla adelante en Argentina para dar respaldo a los productores y que conozcan más sobre las prácticas sustentables en sus campos. Creemos que cada inversión para que estas “herramientas” lleguen a manos de los productores, son parte de un proceso de mejora continua que permite un mayor conocimiento de la cadena, lo cual redunda en beneficios para todas las partes”, comenta Ingrid Carvalho, referente del Equipo de Sustentabilidad de CASC SA para Latam Sur.
En esa línea, Cargill se acercó a Aapresid por su vasta experiencia y know how en implementación de protocolos de producción sustentable así como su llegada a productores de todo el país. “Al ser un protocolo global de Cargill, el impacto en cada país es diferente. La adaptación a la realidad de nuestro país se refleja en las mejoras propuestas para el protocolo. Sin dudas, el estrecho contacto que tenemos con los productores hace que la aceptación sea mayor”, menciona Rocío Belda, coordinadora de Implementación de Aapresid Certificaciones.
En su segundo año de trabajo, lograron seleccionar a 177 productores de soja distribuidos por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, relevando un total de 1,400 millones de hectáreas.
La implementación paso a paso
El protocolo de Cargill establece aspectos productivos, ambientales y sociales. Aapresid trabajó en una jerarquización de estos requisitos según sean críticos, mayores y menores.
Una vez elegidos los productores para participar del proyecto, se creó un equipo de trabajo para el relevamiento a campo. “Trabajamos muy fuerte en los puntos críticos, y de los resultados del relevamiento surgieron muchas oportunidades de mejora. Año tras año, la idea es volver a visitar los establecimientos, evaluar sus acciones sobre las mejoras que se propusieron, y avanzar con más fuerza sobre requisitos mayores y menores”, detalla Rocío.
Entre las dificultades más comunes en el cumplimiento del protocolo se destacó la correcta disposición final de envases. Estas oportunidades de mejora detectadas dieron el puntapié para la elaboración de guías y material de consulta para los productores, como la Guía de Manejo Integrado de Plagas, la Guía de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y la Guía de Seguridad.
“Asimismo se detectaron nuevas oportunidades entre los productores, por ejemplo en lo que es Huella de Carbono, lo que nos impulsó a desarrollar un programa que estamos por lanzar en esa línea”, precisó Ingrid.
La importancia de involucrar a más empresas del sector agroindustrial
El lugar que ocupa Cargill y la agroindustria en general, hace que se puedan conectar los eslabones de la cadena productiva, y llevar adelante prácticas concretas acordes a las demandas del comercio mundial.
“Creemos que tenemos que estar preparados para los desafíos que se vienen en busca de un mundo más sustentable, y para eso necesitamos que todos los actores miremos hacia los mismos objetivos”, enfatiza Ingrid en su afán de concientizar a otras empresas a invertir en programas de esta índole, apoyándose en el expertise de Instituciones como Aapresid. Esto es clave para generar ese valor agregado que Argentina necesita para salir con más ventajas competitivas al mercado.
El espíritu de este tipo de vínculos es entender que se pueden alinear diferentes proyectos bajo una misma visión. Confiar en los productos y servicios de Aapresid Certificaciones que están hechos a la medida de los productores es tener un pie adelante en el camino, y traccionar a otros interesados, rediseñando y adaptando los programas que ya están en marcha. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.