
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con la colaboración del INTA, el escenario elegido en esta oportunidad fue la Estancia Jubileo. La jornada incluyó charlas técnicas de capacitación y paradas a campo.
Ganaderia11/11/2022 Jose CasadoBajo la consigna “Es mejor negocio producir carne”, el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, con la colaboración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se realizó ayer jueves, la última jornada a campo del ciclo 2022 en la Estancia El Jubileo, ubicada en la localidad entrerriana de Jubileo.
El encuentro convocó a más de 600 personas entre productores, profesionales de la agricultura, la veterinaria y una nutrida concurrencia de alumnos de escuelas agrotécnicas de la región.
En la apertura de la jornada participaron, además del presidente del IPCVA, Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, el Med. Vet Héctor Roberto Schreyer, de la EEA Concepción de Uruguay, el productor Roberto Bordeu y el Ing. Agr. Ramiro Buteler.
Los asesores técnicos del establecimiento pusieron de manifiesto el agradecimiento al IPCVA por haber elegido a la empresa agropecuaria Jubileo para la realización de la Jornada, enfatizaron el apoyo del INTA y describieron algunas características del establecimiento dedicado a la ganadería intensiva y a la producción de arroz.
Por su parte, el Dr. Schereyer, destacó las actividades que el INTA desarrolla en la región con el acompañamiento a los productores y además enfatizó el trabajo de colaboración que lleva adelante junto al IPCVA.
A su turno, el titular del IPCVA, Grigera Naón, agradeció a la familia Bordeu por haber abierto las tranqueras de Estancia Jubileo a todos los productores de la región para mostrar cómo se trabaja un establecimiento donde se realiza ganadería intensiva y el cultivo de arroz, entre otros cultivos.
“Este año arrancamos con todo, después de la pandemia porque realizamos cinco jornadas “Punto de Encuentro con Joven, además de las cinco jornadas a campo, a lo largo y a lo ancho del país, que convocaron a más de 6.000 personas, respondiendo así a uno de los postulados del Instituto”, describió el titular del IPCVA.
Respecto de las acciones del organismo que preside, Grigera Naón comentó que esas acciones “se completan con la presencia firme en medios de comunicación y redes sociales, al abordar asuntos de interés para el productor, sumado a la defensa del producto carne, cuestiones ambientales y de nutrición humana”.
El titular del IPCVA explicó también que la carne vacuna es un alimento genuino y por eso: ”Presentamos un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, tomado por varios legisladores para que se defina claramente el concepto de carne, proveniente de la producción animal y no de plantas ni de células”, explicó el directivo
Con relación a las acciones que el Ente multilateral realiza en el exterior, Grigera Naón recordó que el IPCVA estuvo presente en los mayores eventos del mundo como “la Sial de París, la primera feria más importante, después de la pandemia, con un stand de 2.000 metros cuadrados y el acompañamiento 33 empresas de la industria de la carne, pese a los nubarrones que hoy atraviesa al mercado internacional”
Un dato que sumó el Presidente del IPCVA, es la presencia del Instituto en las redes sociales y sobre todo en la plataforma e-commerce (comercio electrónico), que es el futuro.
Además añadió que: “Buscamos alianzas estratégicas como en el deporte de Polo, porqué entre nuestros idearios está aumentar el valor por unidad producida y eso solo se logra al pasar de una commoditie a un producto diferencial de alta calidad, en otras palabras vender cortes de carne” (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias