
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La idea surgió en un encuentro en Chacabuco, quieren hacer oír la desatendida situación que viven los productores afectados por las políticas del gobierno y agravada por la sequía.
Gremiales19/04/2023Unos 50 dirigentes de 36 sociedades rurales del noroeste bonaerense, correspondiente a las zonas 1,2 y 3, propusieron ir a una rebelión fiscal. La propuesta salió del tercer Encuentro de dirigentes Rurales, que ayer se realizó en la Sociedad Rural de Chacabuco, Buenos Aires.
En la reunión se analizó y debatió sobre la situación de la región norte bonaerense en el tercer año de sequía y la incapacidad de pago que los productores tienen para afrontar las obligaciones impositivas del Gobierno. Existe una marcada asfixia financiera, enorme desesperanza y mucha bronca e indignación que se reflejó en muchos de los oradores, quienes en varias oportunidades reclamaron por una “rebelión fiscal”.
Se volvió a ratificar la inconveniencia de mantener el diálogo con el gobierno nacional mientras no haya respuestas concretas a los reclamos solicitados por la Mesa de Enlace, y se le solicitó a las rurales mantenerse en alerta sobre la situación de desmejoramiento de la situación económica de los productores y del país en su conjunto, por las posibles acciones que habría que desarrollar si esto sucediera.
Variadas propuestas surgieron del Encuentro, todas con el sentido de hacer oír la desatendida situación que viven los productores afectados por las políticas del gobierno, y agravados por la sequía. Entre ellas está la de no comprar y vender bienes por un periodo de tiempo determinado.
Existe una profunda preocupación por la falta de conocimiento sobre el funcionamiento de la producción por parte de funcionarios y la política en su conjunto. Por eso una de las propuestas giró en torno a explicarle a los políticos las necesidades del campo. El campo necesita imperiosamente reglas claras y medidas de fondo que den previsibilidad y promuevan el interés en planificar e invertir productivamente.
La situación actual del país, la inflación descontrolada, la brecha cambiaria, el desmejoramiento en la calidad de vida de los argentinos y la presión tributaria, entre otros temas estuvieron en la agenda de la reunión.
CARBAP en su próxima Reunión de Consejo Directivo del jueves 27 de abril definirá las acciones gremiales a seguir de acuerdo a lo propuesto en los tres Encuentros de Dirigentes. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.